
EL 15 DE JUNIO COMIENZA LA VACUNACION CONTRA LA FIEBRE AFTOSA PARA LOS TERNEROS
12 de junio de 2025
Campaña agrícola en el norte: balance dispar en verano y buenas perspectivas para el invierno
15 de junio de 2025Este jueves 12 y viernes 13 de junio, la ciudad de Paysandú es nuevamente sede de las Jornadas Uruguayas de Buiatría, que celebran su 52.ª edición consolidadas como uno de los eventos técnico-científicos más relevantes de la región para el sector veterinario y ganadero.
Organizadas por el Centro Médico Veterinario de Paysandú, las jornadas se desarrollan en el Salón EGEO, con la participación de destacados especialistas nacionales e internacionales. En esta edición, el foco está puesto en dos temas de gran impacto: la problemática de la garrapata, y los avances en reproducción bovina.
A lo largo de las dos jornadas, se realizarán conferencias y simposios con investigadores y técnicos del MGAP, el INIA, la Facultad de Veterinaria (Udelar), el Institut Pasteur, y universidades de Estados Unidos, Chile y España, entre otras.
Además, se presentan más de 40 trabajos científicos en formato póster, y los tres más destacados serán expuestos en modalidad oral ante el público. El sábado 14 se realizarán talleres prácticos sobre diagnóstico por ultrasonido y anestesia en bovinos, con cupos limitados.
Las jornadas han sido declaradas de Interés Ministerial, Turístico y Departamental, lo que refleja su peso institucional y su aporte al desarrollo del conocimiento veterinario vinculado a la producción.
“La salud animal es estratégica para la sostenibilidad del sistema productivo. Estas jornadas permiten intercambiar experiencias, divulgar avances científicos y fortalecer el vínculo entre academia, técnicos y productores”, expresó Gloria Arnaud, presidenta del comité organizador.