
Campaña agrícola en el norte: balance dispar en verano y buenas perspectivas para el invierno
15 de junio de 2025
Pantalla Uruguay colocó más del 90% de la oferta en su remate 296
16 de junio de 2025Nuevamente nuestro país ganó otros nueve centavos de dólar en la semana, acumula 74 desde febrero y aventaja en 35 a la Argentina, que retrocedió en los últimos siete días, cuando hace 15 días empataban. Brasil ganó 12 centavos y Paraguay perdió diez según informó Valor Carne.
De esta manera, el novillo tipo exportación cotiza en nuestro país a US$ 4,88, nueve centavos más que la semana pasada, en un mercado se sigue calificando como firme. Lleva 17 semanas de incesantes aumentos, desde mediados de febrero, que aceleraron su ritmo en las últimas semanas. En estos cuatro meses aumentó 74 centavos (18%). La faena de la semana pasada fue de 51 mil cabezas, 14% más que la anterior, que tuvo un feriado gremial, y 4% más que el promedio de las diez precedentes. Las exportaciones arrancaron junio a ritmo más lento, proyectando 30 mil tec para el mes, un tercio menos interanual.
Por su parte, en Argentina el novillo pesado y trazado se paga US$ 4,53, al tipo de cambio neto de la exportación, cinco centavos menos a causa del movimiento en el mercado de cambios.
En Brasil el novillo gordo tiene un precio de US$ 3,74, doce centavos más que la semana pasada. El alza se debió, en partes parejas, por mayor precio interno y por la revaluación del real frente al dólar. En la primera semana de junio, Brasil retomó el ritmo exportador, apuntando a 270 mil t en el mes, lo que lo haría empatar con el récord de octubre pasado.
Finalmente Paraguay: el novillo apto UE todavía vale US$ 4,00, diez centavos menos en siete días, aunque existe una fuerte presión a la baja y una disparidad entre plantas mayor a la habitual.
Precios extra Mercosur
Se indican las cotizaciones de novillos terminados en plazas seleccionadas, expresadas en USD por kilo carcasa.
Estados Unidos: 8,40
Unión Europea: 8,70
Octava semana seguida de récords históricos nominales en EE.UU. En dos meses, aumentó 1,20 dólares (16%). Desde julio ha marcado numerosos récords en sus cotizaciones semanales. Está 30 centavos debajo del precio en Europa cuando hace menos de dos meses estaba 1,20 abajo.
En Europa se vio un aumento de seis centavos en la semana, exclusivamente por valorización del euro, y está sólo cuatro centavos por debajo del récord en dólares de fin de abril.