• Actualidad Agropecuaria
AAAAAAAA
  • Noticias
  • Remates
  • Mercados
    • de Haciendas
    • de Lanas
    • Agricola
    • Horticolas
    • Lechero
  • Economía
  • Exposiciones
✕
            Not found text See all results
            Suplementación diferencial del ternero al pie de la vaca gana adeptos
            27 de diciembre de 2016
            EEUU amenaza con patear el tablero por la cuota 481
            27 de diciembre de 2016

            Uruguay supera a Argentina en precio y volumen de carne en el mercado europeo

            27 de diciembre de 2016

            La carne vacuna argentina goza de un gran prestigio en el mercado europeo. Basta recorrer restoranes de alta gama en Alemania para observar que quienes se precian de ofrecer buenos platos de carne vacuna, siempre destacan en su menú que se trata de carne argentina. Luego lo será o no, pero sin dudas se trata de un buen marketing en el intento de atraer comensales de alto poder adquisitivo.
            En base a ello, los tradicionales rump & loins (los cortes de más valor) argentinos que se exportan dentro de la cuota Hilton siempre cotizan con un sobreprecio respecto a los originarios en los demás países en la región. En realidad, lo correcto es decir que los demás cotizan con un descuento respecto al argentino, dado que este es la principal referencia de mercado.

            A pesar de ello, de acuerdo a datos de la Unión Europea publicados en el reporte argentino Informe Ganadero, en los primeros nueve meses de 2016, las exportaciones uruguayas de carne vacuna a la Unión Europea superan a las argentinas tanto en volumen como en valor medio. También son superiores a las australianas. Mucho tiene que ver con esto la elevada participación de Uruguay dentro de la cuota 481, la que cuenta con un arancel de 0% —es de 20% en el caso de la cuota Hilton—, en la que Argentina recién comenzó a operar este año y de forma muy incipiente.
            En el período mencionado Uruguay exportó 36.600 toneladas de carne vacuna a la Unión Europea, 14,7% de las importaciones de esta región, a un valor medio de US$/t 7.565 CIF. Mientras tanto, Argentina colocó 32.141 tons (13% del total) a una media de US$/t 7.162. Por su parte Brasil, el principal proveedor en volumen (43% del total), logró un valor medio para su producto de US$/t 4.424, superado por Paraguay, que con solo 1,8% del volumen total ingresó a un valor de US$/t 5.923.
            El valor medio más alto lo logra el producto estadounidense, que se incluye dentro de la cuota 481. Los importadores europeos pagan por este producto en promedio US$/t 9.242, aunque solo representa 6% del volumen importado. El otro gran exportador, Australia, participa con 9% del volumen a un valor de US$/t 7.010

            Tardáguila Agromercados.

            Compartir
            0

            Noticias relacionadas

            15 de junio de 2025

            Campaña agrícola en el norte: balance dispar en verano y buenas perspectivas para el invierno


            Leer nota
            12 de junio de 2025

            Paysandú recibe las LII Jornadas Uruguayas de Buiatría, un punto de encuentro clave para la sanidad y producción animal


            Leer nota
            12 de junio de 2025

            EL 15 DE JUNIO COMIENZA LA VACUNACION CONTRA LA FIEBRE AFTOSA PARA LOS TERNEROS


            Leer nota
            Your browser does not support the audio element.

            Hecho en el Sur
                      Not found text See all results
                      • Actualidad Agropecuaria