• Actualidad Agropecuaria
logo-headerlogo-headerlogo-headerlogo-header
  • Noticias
  • Remates
  • Mercados
    • de Haciendas
    • de Lanas
    • Agricola
    • Horticolas
    • Lechero
  • Economía
  • Exposiciones
✕
            Not found text See all results
            Liniers: continúa el subibaja de precios
            15 de mayo de 2017
            La Argentina y Estados Unidos competirán en el mercado brasileño
            15 de mayo de 2017

            Novillo Mercosur: Uruguay fue el único país con subas

            15 de mayo de 2017

            Una mejora del 3% en los precios dinamizó los negocios en el país oriental. La Argentina, continúa teniendo la hacienda más cara de la región a pesar de la baja registrada en sus cotizaciones. La brecha con sus socios se mantiene en el 11%.

            Novillo Mercosur: Uruguay fue el único país con subas

            Durante los últimos diez días, los novillos gordos aumentaron 8 centavos de dólar por kilo en Uruguay, mientras que se mantuvieron en Paraguay y bajaron 1 y 2 centavos en la Argentina y en Brasil, respectivamente.

            En Uruguay, se registró un aumento de casi 3% en el precio en dólares, llegando a 2,99 por kilo, lo que generó más dinamismo en los negocios, con demanda firme y preferencia por los novillos. En la semana corta del 1° de mayo, la faena sumó poco más de 45 mil cabezas, 11% menor que en la anterior e igual al promedio de diez semanas, que resultó 19% mayor en forma interanual.

            En Paraguay, continúa la tensión en un mercado que sigue mostrando precios relativos muy altos, de USD 3,20 para novillos terminados. Las lluvias y las dificultades derivadas para mover hacienda son la principal explicación de esta situación.

            En la Argentina, con pequeños movimientos en los valores ofrecidos, hacia arriba o hacia abajo según la zona de influencia, el promedio ponderado para el novillo pesado y apto para la UE calculado por Valor Carne bajó 20 centavos de peso. En tanto, con una revaluación de la moneda del 0,2%, el precio de la hacienda bajó casi 1 centavo, para casi USD 3,30.

            Finalmente, en Brasil se observó una reducción de 0,3% en el precio en moneda local y una devaluación de 0,4%, cuando el real pasó de 3,16 a 3,17 por dólar. Como resultado, el valor del novillo retrocedió 0,7% hasta los USD 2,90.

            La brecha entre el precio argentino y el promedio ponderado de sus socios se mantuvo en el 11%. La diferencia entre el precio menor y el mayor de entre éstos, bajó al 7%.

            Compartir
            0

            Noticias relacionadas

            27 de septiembre de 2023

            RECOMENDADA OFERTA DE BERTSCH, CORREA Y SAN ROMAN ESTE JUEVES EN PANTALLA URUGUAY


            Leer nota
            27 de septiembre de 2023

            MAÑANA «REMATE VIRTUAL DEL NORTE» FESTEJA SU EDICIÓN 30


            Leer nota
            26 de septiembre de 2023

            EL USDA PREVÉ CRECIMIENTO DEL 4% EN LAS EXPORTACIONES DE CARNE VACUNA URUGUAYA PARA 2024


            Leer nota
            Your browser does not support the audio element.

            Hecho en el Sur
                      Not found text See all results
                      • Actualidad Agropecuaria