• Actualidad Agropecuaria
AAAAAAAA
  • Noticias
  • Remates
  • Mercados
    • de Haciendas
    • de Lanas
    • Agricola
    • Horticolas
    • Lechero
  • Economía
  • Exposiciones
✕
            Not found text See all results
            Exitosa jornada de producción animal en Concordia
            15 de mayo de 2017
            Liniers: continúa el subibaja de precios
            15 de mayo de 2017

            Faena argentina: la oferta crece menos

            15 de mayo de 2017

            En abril, el procesamiento medido por día se mantuvo estable en relación al mes anterior. Comparando en períodos más largos, se advierte que es posible volver a una fase de retención más franca.

            Faena argentina: la oferta crece menos

            Los despachos a faena de la Argentina totalizaron 950 mil cabezas en abril, 14% menos que en marzo y 5% más en la comparación interanual.

            Teniendo en cuenta los días hábiles de cada mes, el promedio diario fue igual que en marzo, con un notable crecimiento del 16% en relación a un año atrás.

            De todos modos, la comparación de los trimestres móviles muestra que continúa moderándose la tendencia de crecimiento verificada entre septiembre y enero, con una trayectoria similar tanto en machos como en hembras.

            Desde mediados del año pasado, veníamos señalando que parecía que la fase de retención estaba perdiendo fuerza. Sin embargo, a pesar de la trayectoria de las variaciones interanuales, los trimestres móviles parecen indicar que esa tendencia se estaría revirtiendo hacia una retención más franca.

            Hembras estables

            La participación de hembras en el total, otra variable importante en la evaluación del ciclo ganadero, fue de 42,3% en abril, muy similar al promedio trimestral y anual, aunque casi tres puntos por arriba de abril de 2016, punto mínimo de la serie de los últimos años. También en este ítem se advierte la moderación del ritmo de faena.

            La pérdida de fuerza en la retención desde enero y la reversión que está amagando, es compatible con la continuidad de la fase y el acotado crecimiento del stock, informado al 31 de marzo.

            Como también veníamos analizando en los últimos meses, no vemos posible, en un horizonte prudencial, la recaída en una fase de liquidación de existencias, con lo que se mantiene un panorama favorable para la actividad.

            Compartir
            0

            Noticias relacionadas

            15 de junio de 2025

            Campaña agrícola en el norte: balance dispar en verano y buenas perspectivas para el invierno


            Leer nota
            12 de junio de 2025

            Paysandú recibe las LII Jornadas Uruguayas de Buiatría, un punto de encuentro clave para la sanidad y producción animal


            Leer nota
            12 de junio de 2025

            EL 15 DE JUNIO COMIENZA LA VACUNACION CONTRA LA FIEBRE AFTOSA PARA LOS TERNEROS


            Leer nota
            Your browser does not support the audio element.

            Hecho en el Sur
                      Not found text See all results
                      • Actualidad Agropecuaria