• Actualidad Agropecuaria
AAAAAAAA
  • Noticias
  • Remates
  • Mercados
    • de Haciendas
    • de Lanas
    • Agricola
    • Horticolas
    • Lechero
  • Economía
  • Exposiciones
✕
            Not found text See all results
            En términos reales “estamos vendiendo 20% más barato”
            11 de julio de 2017
            Persiste la tendencia alcista de los valores de las haciendas gordas
            11 de julio de 2017

            Escasez de oferta comenzó a afectar nivel de faena

            11 de julio de 2017

            La típica contracción de la oferta determinada por la instalación del invierno comenzó a impactar en el ritmo de faena de la industria frigorífica. De acuerdo con lo informado por el INAC, en la semana al 8 de julio ingresaron a planta 42.560 bovinos, 3.627 menos (-7,9%) que en la inmediata anterior y también por debajo de igual semana del año pasado (5 mil cabezas menos), algo que se ha dado en pocas semanas en lo que va del año, pero que es factible que comience a hacerse común en la medida que avanza el segundo semestre. Fue la menor actividad de faena en las últimas siete semanas.

             

            El descenso semanal se dio fundamentalmente en los novillos, que fueron 21.411, una caída de 3.259 (-13,2%); los vientres, por su parte, bajaron en solo 270 cabezas (-1,3%).

            Las plantas más activas en la semana fueron la japonesa BPU (3.712), Las Piedras (3.409) y Marfrig-Tacuarembó (3.296). Las cuatro plantas de Marfrig procesaron 9.844 vacunos en la semana, algo más de 500 cabezas menos que en la semana precedente, en tanto que Minerva, en sus dos plantas, procesó 4.424 animales. A pesar del conflicto gremial en el Pul (ahora solucionado), el descenso semanal fue de solo 217 animales.

            La matanza de ovinos continúa en niveles reducidos, algo típico de este momento del año y que no cambiará hasta tanto comiencen a generalizarse las esquilas. La semana pasada se faenaron 6.717 ovinos, una baja semanal de 3.725 animales. Los corderos fueron 3.902.

            Las plantas más activas con esta especie fueron San Jacinto (2.194), Somicar (1.850) y Sidercol (1.520).

            Tardáguila agromercados.

            Compartir
            0

            Noticias relacionadas

            16 de junio de 2025

            URUGUAY SE DESPEGA CON EL VALOR DEL NOVILLO EN LA REGIÓN


            Leer nota
            3 de junio de 2025

            EL NORTE RESPONDE: BUENA TEMPORADA Y MERCADO DINÁMICO EN EL DEPARTAMENTO DE ARTIGAS


            Leer nota
            30 de mayo de 2025

            OTRA SEMANA FIRME PARA LOS GANADOS GORDOS. MEJORES NOVILLOS ALCANZAN LOS US$ 4,85


            Leer nota
            Your browser does not support the audio element.

            Hecho en el Sur
                      Not found text See all results
                      • Actualidad Agropecuaria