• Actualidad Agropecuaria
AAAAAAAA
  • Noticias
  • Remates
  • Mercados
    • de Haciendas
    • de Lanas
    • Agricola
    • Horticolas
    • Lechero
  • Economía
  • Exposiciones
✕
            Not found text See all results
            CAMPOS: AUMENTA LA DEMANDA POR COMPRA FRENTE A UNA REDUCIDA OFERTA
            21 de junio de 2022
            ESTE JUEVES Y VIERNES, TEXEL REALIZA SU GIRA ANUAL
            22 de junio de 2022

            XX TALLER DE DIAGNÓSTICOS DE GESTACIÓN CONFIRMA UN 80% DE PREÑEZ PROMEDIO PAÍS

            22 de junio de 2022

            En la tarde de este martes, se llevó adelante el vigésimo taller de diagnósticos de gestación vacuna en INIA Treinta y Tres, un año más diferentes veterinarios de todo el país presentaron el resultado de diagnósticos de 366.136 vientres, observándose como resultado, el 80% de preñez promedio país. De esta manera, se supera un 3,6% el promedio general del año pasado, el cual alcanzó el 76,4% con un máximo de preñez del 81,1% para el departamento de Paysandú.

            En referencia a los números que se desprenden de los resultados en esta oportunidad, del 100% de los vientres comprendidos, un 26% corresponde a vaquillonas de primer servicio con un porcentaje de preñez del 87,7%, el 10% corresponde al análisis de vaquillonas de segundo servicio en las que se observa un 76,3% de preñez, cerca del 61% (121.877) corresponde a vacas con cría al pie con un promedio del 77,2% de preñez alcanzado y un 3% a vacas falladas del anterior entore que presentan en mejor promedio preñez en el entorno al 89,3%.

             

            Analizando por departamento, los promedios de preñez son los siguientes: Artigas 69,1%; Canelones 78%; Cerro Largo 79%; Colonia 80,9%; Durazno 85,3%; Flores 85,5%; Florida 84,6%; Lavalleja 77,8%; Maldonado 85,5%; Paysandú 78,2%; Río Negro 80,8%; Rivera 84,3%; Rocha 81,8%; Salto 76,7%; San José 84,5%; Soriano 87,4%; Tacuarembó 83,9% y treinta y tres con el 78,4%.

            El Dr. Eduardo Texeira, quien junto a su hijo Dr. Diego Texeira, integran el equipo técnico que conforman dicho taller, señaló que el factor climático (déficit hídrico y forrajero a causa de la sequía de los meses del verano) fue el principal determinante que incidió fuertemente en los resultados más bajos del país en los departamentos de Artigas y Salto. Así mismo, agregó que los promedios no fueron menores aún, gracias a que en general, los productores de ambos departamentos hicieron mucho esfuerzo para defender las preñeces, tomando medidas que tuvieron su impacto como los destetes precoces o temporarios, así como también racionamiento de los vientres entre otras decisiones que fueron muy acertadas.

            Compartir
            0

            Noticias relacionadas

            9 de julio de 2025

            Ganadera del Norte remata este jueves en Las Casuarinas con destacada reposición


            Leer nota
            8 de julio de 2025

            Expo Palermo 2025: tradición, innovación y futuro en La Rural


            Leer nota
            8 de julio de 2025

            Carlos Martin Correa: Buen momento del mercado ganadero: fuerte demanda y precios firmes


            Leer nota
            Your browser does not support the audio element.

            Hecho en el Sur
                      Not found text See all results
                      • Actualidad Agropecuaria