• Actualidad Agropecuaria
AAAAAAAA
  • Noticias
  • Remates
  • Mercados
    • de Haciendas
    • de Lanas
    • Agricola
    • Horticolas
    • Lechero
  • Economía
  • Exposiciones
✕
            Not found text See all results
            Plan Agropecuario presenta método: Cuanto tengo que producir para pagar la renta ?
            23 de septiembre de 2016
            Está próximo el regreso de Argentina al mercado de EEUU
            23 de septiembre de 2016

            Mercados y diferenciación en la carne uruguaya 2016

            23 de septiembre de 2016

            Por Eduardo Blasina

            La teoría parece indicar que el camino de diferenciación de la carne uruguaya es la producción a pasto con certificaciones por ausencia de hormonas, residuos químicos, buen trato, y un largo etcétera potencial.

            Pero en este año y en forma tendencial se afirman como claves dos aspectos muy distantes a los anteriores. Por un lado la exportación en pie, algo no demasiado diferenciado desde el punto de vista del consumidor de carne, que simplemente supondrá que se trata de buena carne turca. Y por otro lado la cuota 481, que ha abierto un canal fundamental para la dinámica ganadera –que transita apenas una larga meseta a la que no se le ve el final-.

            Los tiempos dorados para el mercado internacional de carne pasaron. EEUU se ha recuperado de la sequía que afectó a su producción maicera en 2013. Australia está recomponiendo su stock. El monopolio de Uruguay en el Nafta se ha caído. Rusia sigue casi afuera del mercado, apartada de Occidente. El consumo por habitante cae en los países desarrollados.

            La ganadería uruguaya está jugada a China y los acuerdos que se firmarán este año promoviendo el libre comercio entre ambos países será potencialmente muy importante para la producción de carne vacuna y ovina de Uruguay como para la lechería y la miel.

            Con la entrada de Brasil y Argentina y la montaña de maíz que se va a cosechar, el mercado estadounidense va a seguir ajustando en precio y tal vez también en volumen, más allá que las 50 mil toneladas que pueda colocar Brasil y las 20 mil de Uruguay y Argentina son marginales en el volumen de demanda estadounidense. La facturación por exportaciones a EEUU viene bajando 20% este año, de US$ 213 millones a US$ 168 millones. Menos volumen y menos precio. ¿lograremos saltear a la carne commodity y llegar a las góndolas con marca uruguaya? O iremos en el borbollón de carne regional?

            En China el precio también ha bajado fuerte, 16% menos que el año pasado. La competencia regional se hace sentir y de alguna manera nos anticipa lo que viene para EEUU. Los precios de exportación han caído, los volúmenes colocados siguen creciendo y hacen subir la facturación un modesto 2%, pero es la gran facturación de la carne. En lo que va del año se ha facturado por US$ 328 millones, casi el doble que  lo que genera EEUU.

            En la Unión Europea el precio prácticamente se ha mantenido y es el más alto, US$ 6.283 por tonelada este año frente a US$ 6.548 del año pasado, un descenso de precio mínimo de 4%. Pero el volumen colocado crece cerca de 10% y la facturación aumenta 7%. Es cierto, ahí va el Hilton que es producido a pasto y donde la diferenciación juega una batalla importante. Pero su complemento de carne a cupo con su mayor amplitud de cortes parece mostrar que en hoteles y restaurantes la terneza sigue siendo la cualidad clave y que Uruguay debe mantener abiertas las dos opciones de terminación de ganado.

             

            Fuente: Blasina y Asociados

            Compartir
            0

            Noticias relacionadas

            15 de junio de 2025

            Campaña agrícola en el norte: balance dispar en verano y buenas perspectivas para el invierno


            Leer nota
            12 de junio de 2025

            Paysandú recibe las LII Jornadas Uruguayas de Buiatría, un punto de encuentro clave para la sanidad y producción animal


            Leer nota
            12 de junio de 2025

            EL 15 DE JUNIO COMIENZA LA VACUNACION CONTRA LA FIEBRE AFTOSA PARA LOS TERNEROS


            Leer nota
            Your browser does not support the audio element.

            Hecho en el Sur
                      Not found text See all results
                      • Actualidad Agropecuaria