• Actualidad Agropecuaria
logo-headerlogo-headerlogo-headerlogo-header
  • Noticias
  • Remates
  • Mercados
    • de Haciendas
    • de Lanas
    • Agricola
    • Horticolas
    • Lechero
  • Economía
  • Exposiciones
✕
            Not found text See all results
            La oferta, que es poca, acentúa la tendencia alcista de los precios
            9 de julio de 2017
            INFORME SEMANAL DE LA CÁMARA MERCANTIL DE PRODUCTOS DEL PAÍS
            9 de julio de 2017

            Los trenes se los toman los demás

            9 de julio de 2017

            De cara a la reunión del G20 en las próximas horas, la Unión Europea y Japón anunciaron haber llegado a un principio de acuerdo para un Tratado de Libre Comercio que tiene el potencial de aumentar expresivamente el comercio de bienes entre dos de los grandes núcleos de poder económico del mundo.

            El acuerdo, formalmente anunciado ayer en Bruselas por parte de Jean-Claude Juncker y Shinzo Abe, reducirá aranceles para la vasta mayoría de bienes que se comercializan entre las dos economías.

            Los dos sectores que en principio se visualizan como los más favorecidos son la industria automotriz japonesa, que verá mejorar su acceso al sofisticado mercado europeo, y la producción de alimentos europea, que mejorará sus condiciones de acceso a uno de los países con mayor protección de la agropecuaria.

            De acuerdo a las estimaciones de Bruselas, el acuerdo tiene el potencial de hacer crecer 180% las exportaciones de alimentos procesados de Europa a Japón, informó Financial Times.

            Lo que observan desde ambas potencias es el deterioro del clima para el comercio internacional de bienes, fundamentalmente tras la victoria del populista Donald Trump en Estados Unidos. No son los únicos que buscan este tipo de acuerdos para mejorar la competitividad de los rubros en los que son eficientes en otros destinos. México, con la enorme amenaza del nuevo gobierno de su vecino y principal potencia, está haciendo lo propio. El Mercosur, a su propio paso, también lo está intentando, aunque por el momento sin avances.

            El problema es que en este mundo cada vez más veloz, quien no avanza, retrocede.

            Tardáguila Agromercados.

            Compartir
            0

            Noticias relacionadas

            21 de septiembre de 2023

            GOBIERNO EXTENDIÓ HASTA FIN DE AÑO LA EMERGENCIA AGROPECUARIA


            Leer nota
            19 de septiembre de 2023

            URUGUAY YA CUENTA CON SU GREMIAL DE CRIADORES DE OVINOS NEGROS


            Leer nota
            19 de septiembre de 2023

            NOVILLOS BAJAN UN 4%, LO MISMO AUMENTAN LOS VIENTRES EN LA FAENA


            Leer nota
            Your browser does not support the audio element.

            Hecho en el Sur
                      Not found text See all results
                      • Actualidad Agropecuaria