• Actualidad Agropecuaria
AAAAAAAA
  • Noticias
  • Remates
  • Mercados
    • de Haciendas
    • de Lanas
    • Agricola
    • Horticolas
    • Lechero
  • Economía
  • Exposiciones
✕
            Not found text See all results
            Mercado de Haciendas – Semana 27
            12 de julio de 2017
            Ex Presidente de Brasil Lula Da Silva condenado a 9 años y medio de prisión
            13 de julio de 2017

            Intoxicación del ganado por consumo de Senecio

            13 de julio de 2017
            Intoxicación del ganado por consumo de Senecio
            El Dr. Rafael Carriquiry analiza la situación respecto a la intoxicación del ganado por consumo de Senecio y advierte a productores sobre los efectos nocivos de la maleza, brindando recomendaciones para su control.

            Condiciones ambientales
            Como consecuencia del ingreso tardío de la pasada primavera, el rebrote de los campos se vio demorado. Estas condiciones favorecieron el crecimiento del Senecio y por lo tanto, estaba disponible para los vacunos que lo consumen. Esta situación ha provocado varios casos de intoxicación hepática crónica, que desembocaron en la muerte de los animales afectados.

            Si bien la planta puede no estar presente en el campo, los animales pueden estar intoxicados como causa del consumo en meses pasados. La ingestión de esta maleza es mayor en condiciones de baja oferta forrajera ya que esta maleza si bien es poco palatable se vuelve una opción de alimento para los vacunos.

            Los ovinos tienen una gran resistencia a esta intoxicación, consumen la planta en condiciones normales de pastoreo y no manifiestan síntomas.

            La importancia del diagnóstico
            Debido al consumo de Senecio los animales se intoxican, para lo cual no existe tratamiento. Por este motivo es muy importante realizar un diagnóstico para saber si los animales padecen esta patología. Este debe ser realizado por el veterinario, quien conociendo la historia del campo, con los datos epidemiológicos y clínicos, diagnostica la enfermedad y la confirma mediante el análisis de los tejidos (hígado) o de sangre (funcional hepático) en un laboratorio. El estudio de los animales muertos (necropsia) ofrece una excelente oportunidad de confirmar el diagnóstico para esta enfermedad.

            Recomendaciones para el control
            Luego de realizar los diagnósticos y si los resultados establecen que los animales están intoxicados con esta maleza, o si se observan plantas en el campo, es recomendable iniciar alguna acción para su eliminación.

            Algunas formas de control pueden ser:

            • Mecánico, eliminando las plantas «a mano» de raíz una por una.
            • Químico, con herbicida en primavera (superficie foliar amplia) o a mediados de otoño (cuando la maleza es pequeña). El control posicional es una buena alternativa debido a su crecimiento subarbustivo.
            • Ecológico, incorporando ganado ovino en el campo, ya que las ovejas son muy resistentes al Senecio y buscan esta maleza para consumirla.
            Compartir
            0

            Noticias relacionadas

            15 de junio de 2025

            Campaña agrícola en el norte: balance dispar en verano y buenas perspectivas para el invierno


            Leer nota
            12 de junio de 2025

            Paysandú recibe las LII Jornadas Uruguayas de Buiatría, un punto de encuentro clave para la sanidad y producción animal


            Leer nota
            12 de junio de 2025

            EL 15 DE JUNIO COMIENZA LA VACUNACION CONTRA LA FIEBRE AFTOSA PARA LOS TERNEROS


            Leer nota
            Your browser does not support the audio element.

            Hecho en el Sur
                      Not found text See all results
                      • Actualidad Agropecuaria