• Actualidad Agropecuaria
logo-headerlogo-headerlogo-headerlogo-header
  • Noticias
  • Remates
  • Mercados
    • de Haciendas
    • de Lanas
    • Agricola
    • Horticolas
    • Lechero
  • Economía
  • Exposiciones
✕
            Not found text See all results
            Necesidad de invernada se notó en Lote 21
            19 de abril de 2017
            Rendimiento promedio de soja hasta el momento en el entorno de 3.000 kg/ha
            19 de abril de 2017

            FMI corrigió al alza expectativas de crecimiento para 2018

            19 de abril de 2017

            El Fondo Monetario Internacional (FMI) corrigió al alza sus expectativas de crecimiento de la economía brasileña para 2018 de la mano de la gradual calma que va ganando en el clima político, una política monetaria más laxa y progresos en la agenda de reformas económicas del gobierno, informó Bloomberg.

            Brasil crecerá 1,7% en 2018, por encima de lo que preveía el organismo en enero (1,5%), de acuerdo a los números dados a conocer ayer por el FMI en su Proyección de la Economía Mundial. De todas maneras, se mantiene más pesimista que la amplia mayoría de los analistas consultados por Bloomberg: solo 4 de 31 de ellos consideran que el crecimiento será menor a 1,7%, con un promedio para los analistas de 2,2%.

            La administración del presidente Temer trabaja para que la principal economía de América Latina deje atrás la peor recesión del último siglo. Se ha incrementado el ritmo de reducción de la tasa de interés de referencia (Selic) por segunda vez en el año, ante la preocupación que general el alto dato de desempleo y las posibilidades que brinda al respecto la baja del ritmo inflacionario. Además, la nueva administración ha logrado elevar la inversión extranjera, con lo que mejoran las finanzas y crece la actividad del sector privado. Aunque las expectativas de crecimiento para 2017 se mantienen bajas (0,2%, tras dos años de recesión), la confianza aumentó debido a la caída del déficit fiscal, la recuperación del tipo de cambio y la menor inflación.

            “Las perspectivas macroeconómicas de Brasil mejoraron debido a la implementación de reformas económicas y fiscales ambiciosas”, dijo el FMI en el reporte.

            La expectativa es que el Banco Central reduzca la tasa Selic del actual 11,25% a 8,5% para fin de año y que la mantenga en esos niveles durante 2018.

            Para México, la segunda economía regional, el FMI mantuvo sus expectativas de crecimiento incambiadas respecto a enero, en 1,7% para el corriente año y 2% para 2018. Mientras tanto, espera que Argentina crezca 2,2% en 2017, recuperándose tras una contracción de 2,3% el año pasado, en tanto que Venezuela se contraerá 7,4% este año y 4,1% en 2018.

            Tardáguila.

            Compartir
            0

            Noticias relacionadas

            28 de septiembre de 2023

            DESDE HOY, EL CAMPO Y LA CIUDAD SE UNEN EN LA EXPO SALTO 2023


            Leer nota
            27 de septiembre de 2023

            RECOMENDADA OFERTA DE BERTSCH, CORREA Y SAN ROMAN ESTE JUEVES EN PANTALLA URUGUAY


            Leer nota
            27 de septiembre de 2023

            MAÑANA «REMATE VIRTUAL DEL NORTE» FESTEJA SU EDICIÓN 30


            Leer nota
            Your browser does not support the audio element.

            Hecho en el Sur
                      Not found text See all results
                      • Actualidad Agropecuaria