• Actualidad Agropecuaria
AAAAAAAA
  • Noticias
  • Remates
  • Mercados
    • de Haciendas
    • de Lanas
    • Agricola
    • Horticolas
    • Lechero
  • Economía
  • Exposiciones
✕
            Not found text See all results
            MERCADO DEL GORDO CERRÓ EL 2021 CON VALORES FIRMES Y ESTABLES
            4 de enero de 2022
            AGIL COMINZO DE AÑO EN LA OPERATIVA DE LA UAM
            4 de enero de 2022

            EN 2021 SE FAENARON 631.705 VACUNOS MÁS QUE EN EL 2020

            4 de enero de 2022

            El Instituto Nacional de Carnes (INAC) informó que en los últimos 7 días de diciembre de 2021 se procesaron 41.689 vacunos. En comparación, fueron 6.794 animales menos que en la semana anterior (-14%). Los novillos representan el 43.6% de la faena, unos 18.156 animales industrializados, mientras que los vientres representan el 54,5% con 22.723 hembras industrializadas, de las cuales 17.214 fueron vacas (41,3%) y 5.509 (13,2%) vaquillonas. Los toros industrializados fueron 648 y los terneros fueron 162 .En total, al finalizar el 2021, se procesaron 2.638.252 vacunos, un 31,5% más que el año 2020, lo que representa un nuevo record histórico en cuanto a la actividad industrial del país superando al del 2006 por 49.714 vacunos faenados.

            Los novillos registraron un aumento en el eje del 33,5%, mientras que las vacas un nivel muy similar del orden del 33,4%, para las vaquillonas el aumento fue del 18,7%, los terneros un 71,9% mientras que los toros un 27,4%.

            En cuanto al nivel de actividad por planta frigorífica, el primer lugar es liderado por frigorífico PUL SA con 217.253 vacunos faenados, lo que representa el 8,2% del total, en segundo lugar se encuentra la planta de Las Piedras SA (206.724) 7,8% y en tercer lugar Frigorífico Tacuarembó (201.794) un 7,6% del total de la faena.

            La brasileña Marfrig que cuenta con plantas en San José, Tacuarembó, Salto, Colonia, Fray Bentos, faenó un total de 640.431 vacunos, lo que representa el 24,3% del porcentaje nacional. Además, Minerva Foods también de capitales brasileños, que cuenta con frigorífico PUL, Carrasco y Canelones, representó una faena total de 579.156 bovinos, el 22% del total nacional.

            En el caso de los lanares, también la actividad industrial nuevamente bajó en la última semana del 2021, con 2.095 animales menos (-5,8%) posicionándose en 34.014 ovinos totales industrializados. Los corderos faenados fueron unos 27.485 (81%), las ovejas faenadas fueron 4.648, el 14%, los capones 875 (3%), borregos 741 (2%) y los carneros 265 según la información que divulgó el INAC. En el acumulado del 2021 se procesaron un total de 1.367.704 ovinos, un 35,7 % más que en el 2020.

            Las plantas más activas en el año fueron San Jacinto con 298.418 ovinos faenados (21,8%), Somicar S.A. 271.263 (19,8%) y Las Piedras 246.676 (18%).

            Compartir
            0

            Noticias relacionadas

            14 de julio de 2025

            Mercado inmobiliario rural: menor dinamismo pero con interés sostenido


            Leer nota
            9 de julio de 2025

            Ganadera del Norte remata este jueves en Las Casuarinas con destacada reposición


            Leer nota
            8 de julio de 2025

            Expo Palermo 2025: tradición, innovación y futuro en La Rural


            Leer nota
            Your browser does not support the audio element.

            Hecho en el Sur
                      Not found text See all results
                      • Actualidad Agropecuaria