• Actualidad Agropecuaria
AAAAAAAA
  • Noticias
  • Remates
  • Mercados
    • de Haciendas
    • de Lanas
    • Agricola
    • Horticolas
    • Lechero
  • Economía
  • Exposiciones
✕
            Not found text See all results
            INFORME DEL MERCADO LANERO A CARGO DE ZAMBRANO Y CIA.
            13 de agosto de 2017
            Boletín semanal para el sector lanas
            13 de agosto de 2017

            Por un nuevo récord de terneros destetados

            13 de agosto de 2017

            Por Rafael Tardáguila

            La pecuaria uruguaya está muy próxima a lograr un nuevo récord. Luego de que las existencias vacunas superaran a mediados del año pasado los 12 millones de cabezas por primera vez en la historia, y a pesar del consistente aumento en la faena de vientres en el último ejercicio, las favorables condiciones climáticas y el relativamente elevado número de vacas que sigue habiendo en el rodeo de cría pueden llevar a que el año que viene se destete una cantidad de terneros sin precedentes.

             

            Desde el invierno pasado el clima ha jugado a favor de la producción, permitiendo un desarrollo forrajero excepcional. El rodeo de cría lo reflejó en la preñez. De acuerdo al XV Taller de Gestación que organizó el INIA Treinta y Tres el pasado mes de junio, la tasa de preñez fue de 77,8%, 7,2 puntos porcentuales por encima del registro anterior y el tercer dato más alto desde que comenzó a realizarse este seguimiento.

            Teniendo en cuenta la proyección del rodeo de cría para mediados de este año que realizó el Instituto Plan Agropecuario (4,169 millones de vientres), que son los del pasado entore, la tasa de destete debería ser algo superior a 68% para que la cantidad de terneros destetados en el otoño de 2018 —la generación que comienza a nacer ahora— supere el récord de 2014 de 2,84 millones.

            Una tasa de destete de 68% no es usual. Se estuvo en ese eje entre 2011 y 2013, luego de la última liquidación de existencias tras la sequía de 2008/09 y fue superada a principios de la década de 1990, que siguió a la peor sequía de las últimas décadas, acontecida en 1988/89. Por lo tanto, fueron porcentajes alcanzados con un rodeo de cría relativamente pequeño, por ende, con una baja presión de pastoreo. La diferencia grande ahora es que se da con un rodeo de cría algo más chico que en años anteriores, pero gracias a condiciones forrajeras que han sido excelentes debido a la benevolencia del clima.

            Mucho se habló entre 2013 y 2014 de la posibilidad de llegar a 3 millones de terneros. Finalmente, se estuvo bastante lejos de ese número. Dicose informó que a mediados de 2014 había en el país 2,844 millones. Todavía no se sabe cuántos terneros había al 30 de junio del año en curso, pero dado el pobre estado del rodeo de cría en el entore anterior, es factible que haya caído a poco más de 2,6 millones. Esos fueron los terneros de la zafra pasada; su relativa escasez ayuda a explicar que los precios de esa categoría se hayan sostenido más allá de la debilidad de las cotizaciones del gordo, determinando una relación de reposición que alcanzó picos históricos que se sostuvieron desde principios de 2016. Este año, aunque algo por debajo, de todas maneras la relación flaco/gordo es alta en términos históricos.

            Hay otros argumentos que también ayudan a explicar el alto precio relativo del ternero. Uno fundamental es la exportación de ganado en pie, que se ha mantenido en un piso de 200 mil cabezas anuales y que concentra su demanda en animales nuevos. Los espacios dejados por la agricultura y el clima jugaron en el mismo sentido.

            Para 2018, si se confirman las expectativas de una abultada parición, habrá unos 250 mil terneros más que en la zafra 2017. Casi 10% más. Cuando hay más de un bien, su precio tiende a disminuir. Por lo tanto, es factible que la relación de reposición el año que viene se ubique un escalón por debajo de los dos pasados otoños, retornando a niveles más próximos a los históricos. Pero no es el único factor. Habrá que ver cómo juega el clima y la demanda de la exportación en pie. Teniendo en cuenta cómo viene delineándose la situación, es fundamental que las puertas para la salida de animales vivos por la frontera estén tan o más abiertas que como lo han estado en estos últimos años.

             Tardáguila Agromercados
            Compartir
            0

            Noticias relacionadas

            16 de junio de 2025

            URUGUAY SE DESPEGA CON EL VALOR DEL NOVILLO EN LA REGIÓN


            Leer nota
            3 de junio de 2025

            EL NORTE RESPONDE: BUENA TEMPORADA Y MERCADO DINÁMICO EN EL DEPARTAMENTO DE ARTIGAS


            Leer nota
            30 de mayo de 2025

            OTRA SEMANA FIRME PARA LOS GANADOS GORDOS. MEJORES NOVILLOS ALCANZAN LOS US$ 4,85


            Leer nota
            Your browser does not support the audio element.

            Hecho en el Sur
                      Not found text See all results
                      • Actualidad Agropecuaria