EL 19 DE JUNIO VENCE EL PLAZO DE POSTULACIÓN PARA SOLICITAR FARDOS PARA ALIMENTACIÓN DE INVIERNO
24 de mayo de 2023PLAZA RURAL CIERRA MAYO CON EL 87% DE VENTAS
25 de mayo de 2023Son varias semanas ya las que los precios de la soja observan bajas importantes en la bolsa de Chicago, dejando atrás los buenos valores muy cercanos a los 600 dólares que se presentaron a comienzo de año para la oleaginosa.
Según Federico Morixe, asesor y consultor privado, existen varios factores muy importantes que inciden en el ajuste de la cotización para la soja, por un lado, los altos valores que presentó el grano en los meses de enero y febrero en el eje de los 570 dólares, lo que generó un gran incentivo para que los productores se decidan a sembrarla, aumentando significativamente el área del cultivo, sobre todo en Brasil. Si bien la sequía ha dejado pérdidas muy importantes en Argentina, Uruguay y el sur de Brasil, en el resto del área sembrada en el país norteño, los rendimientos han sido récord, aumentando por encima de las 150 mill/t. De esta manera, si a toda el área cultivada en Brasil, se le resta lo perdido por la sequía en su región sur, más el área perdida en Uruguay y Argentina, así mismo, el volumen que se exporta de grano y de subproductos (aceites y harina) desde Sudamérica es muy importante, y a mayores precios, repercutiendo en el mercado mundial con una soja más barata que en EE.UU y con una China muy demandante, buscando mejores precios, sobre todo, concretando pagos en moneda local, apartándose de la moneda verde, al igual que Brasil y Argentina.
Hoy Brasil acapara el 56% de la producción de soja mundial, con precios muy por debajo del grano norteamericano, y con una China dependencia muy grande, lo que también arrastra a la región, como único proveedor de la oleaginosa al gigante asiático.
Por otra parte, en EE.UU, con buenos precios y buenos márgenes, los productores están sembrando muy bien, en tiempo y forma, y de continuar acompañando el clima, seguramente los rendimientos sean excelentes. En contrapartida, un aumento del stock genera excesos de producción en el mundo, por lo que frente a esta realidad, los compradores estarían retrasando las compras algunos meses a la espera de que los precios ajusten su valor, lo que actualmente estamos presenciando, señaló Morixe.
Salvo algún factor externo que limite la oferta de soja, la expectativa de que los valores se posicionen nuevamente muy cerca o por encima de los 600 dólares como los hubo algún tiempo atrás, por ahora están muy lejos y solamente quedan los buenos recuerdos.