• Actualidad Agropecuaria
AAAAAAAA
  • Noticias
  • Remates
  • Mercados
    • de Haciendas
    • de Lanas
    • Agricola
    • Horticolas
    • Lechero
  • Economía
  • Exposiciones
✕
            Not found text See all results
            Aguerre destacó en Congreso de la Carne las amenazas a nivel de la comercialización
            10 de noviembre de 2016
            “La OIE establece estándares internacionales para bienestar animal que todos pueden entender”
            10 de noviembre de 2016

            Se necesita a la ciencia para demostrar el bienestar animal en nuestros sistemas de producción

            10 de noviembre de 2016

            marcia-del-campo

            “Nos está llegando el mensaje de que debemos demostrar lo que tenemos en los sistemas de producción. Ya no alcanza con decir que son sistemas extensivos, necesitamos a la ciencia para respaldarlo”, expresó Marcia del Campo, técnica de INIA especializada en Bienestar Animal y Calidad de Carne. Su presentación fue uno de los puntos altos de la jornada del Congreso Mundial de Carne del día de ayer.

            Del Campo explicó las normas de la OIE son muy valiosas y se actualizan con estricto rigor científico. Pero estos estándares no establecen límites porque son generales, así que es esperable que los diferentes países utilicen otras normas  para complementar esta base, siempre con el respaldo de la ciencia.

            “Los estándares son como la base de una pirámide, sobre la que pueden agregarse otras herramientas como ser marcos regulatorios, códigos de buenas prácticas, protocolos de certificación, etc.”, subrayó.

            En este sentido, del Campo explicó que cada país maneja los conceptos dependiendo de su realidad y prioridades, por ejemplo avanzando hacia protocolos privados si esto lo demanda un tipo de mercado con el que se pretende trabajar.

            La especialista sugiere que no se le debe temer a las legislaciones, puesto que estas conforman un marco capaz dar la mejor respuesta posible a aquellas situaciones negativas imprevistas que siempre pueden ocurrir: “debemos adelantarnos a este tema como fue el caso de la trazabilidad para Uruguay”, agregó.

            “Está demostrado que al menos todos los vertebrados superiores tienen la capacidad de expresar emociones, entre ellas el dolor. Por eso no podemos hablar de un indicador al momento de evaluarlo, es necesario integrar diferentes indicadores”, detalló. Además explicó que es muy compleja la consideración de diferentes sistemas de producción en cuanto al bienestar animal dado que existen múltiples situaciones que se combinan.

            Sobre la posición de los consumidores con relación al tema, del Campo explicó que los mercados no están pagando más por bienestar animal, pero está incluido en sus requerimientos y las exigencias en este sentido son incrementales. “Si bien el mundo mayormente se mueve en gran parte por dinero, no debemos subestimar la capacidad de la gente de identificar el tema y valorar los aspectos éticos, es necesario hablar sobre estos temas”, concluyó.

            Tardáguila Agromercados.

            Compartir
            0

            Noticias relacionadas

            15 de junio de 2025

            Campaña agrícola en el norte: balance dispar en verano y buenas perspectivas para el invierno


            Leer nota
            12 de junio de 2025

            Paysandú recibe las LII Jornadas Uruguayas de Buiatría, un punto de encuentro clave para la sanidad y producción animal


            Leer nota
            12 de junio de 2025

            EL 15 DE JUNIO COMIENZA LA VACUNACION CONTRA LA FIEBRE AFTOSA PARA LOS TERNEROS


            Leer nota
            Your browser does not support the audio element.

            Hecho en el Sur
                      Not found text See all results
                      • Actualidad Agropecuaria