• Actualidad Agropecuaria
AAAAAAAA
  • Noticias
  • Remates
  • Mercados
    • de Haciendas
    • de Lanas
    • Agricola
    • Horticolas
    • Lechero
  • Economía
  • Exposiciones
✕
            Not found text See all results
            LANGOSTAS: MORTALIDAD DE LA MANGA SE ESTIMA EN EL 85%
            26 de julio de 2020
            ING. FRANCISCO DONAGARAY CON GRAN ENTUSIASMO ASUMIO VICEPRESIDENCIA DEL PLAN AGROPECUARIO
            27 de julio de 2020

            LAS LANGOSTAS SE QUEDARON EN ENTRE RIOS, PRACTICAMENTE LA LUCHA LOGRÓ ABATIRLAS

            27 de julio de 2020

            De acuerdo a la información que brindara a nuestro Programa ACTUALIDAD AGROPECUARIA, en el día de hoy, el Presidente de la Sociedad Rural de Chajarí, Entre Rios, República Argentina, y prosecretario de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Rios (FARER).

            De acuerdo a lo informado por Hector Reniero, el trabajo que comprendió a integrantes técnicos del Senasa, instituciones Federadas y fundamente productores, aprovechando el clima reinante y las condiciones de los lugares donde se había instalado la manga de langostas, se logro en pocos días, exterminar a prácticamente toda la colonia, que en maga, había ingresado a la Argentina, hace varias semanas atrás.

            Se utilizaron para ello, aviones, donde las circunstancias lo permitían, y en forma terrestre con equipos, fundamentalmente de productores citrícolas, que permitió la casi extinción de las langostas invasoras. Tal vez algo mas del 10% de estos insectos queden con vida, pero muchos ya evidenciando síntomas de haber sido alcanzado por los productos químicos.

            Si las condiciones climáticas se mantienen, tal vez en las próximas horas se pueda decir que la manga fue exterminada con éxito. Consultado si los perjuicios fueron relevantes, señaló que prácticamente solo fue afectado un predio con raigrás, pero no de gran tamaño.

            Desde la semana pasada la langosta, se estacionó en la zona de Federación, donde se pudo realizar el combate masivo con éxito. Se estima, que ya no son mas un riesgo para Uruguay, ni tampoco para los argentinos.

            Escuche la entrevista completa aquí:

            http://actualidadagropecuaria.com.uy/wp-content/uploads/2020/07/Hector-R.mp3

            Compartir
            0

            Noticias relacionadas

            15 de junio de 2025

            Campaña agrícola en el norte: balance dispar en verano y buenas perspectivas para el invierno


            Leer nota
            12 de junio de 2025

            Paysandú recibe las LII Jornadas Uruguayas de Buiatría, un punto de encuentro clave para la sanidad y producción animal


            Leer nota
            12 de junio de 2025

            EL 15 DE JUNIO COMIENZA LA VACUNACION CONTRA LA FIEBRE AFTOSA PARA LOS TERNEROS


            Leer nota
            Your browser does not support the audio element.

            Hecho en el Sur
                      Not found text See all results
                      • Actualidad Agropecuaria