• Actualidad Agropecuaria
logo-headerlogo-headerlogo-headerlogo-header
  • Noticias
  • Remates
  • Mercados
    • de Haciendas
    • de Lanas
    • Agricola
    • Horticolas
    • Lechero
  • Economía
  • Exposiciones
✕
            Not found text See all results
            Aguerre anunció creación de Cotryba a nivel departamental para atacar problemas de jaurías
            28 de septiembre de 2016
            Brasil exportaría entre 70 y 80 mil toneladas a EEUU en 2017
            29 de septiembre de 2016

            Ingreso de Brasil a EEUU “va a tener un impacto a nivel de precios y volúmenes”

            28 de septiembre de 2016

            La reunión de la MICA es un escenario más que propicio para testear el sentimiento de quienes habitualmente operan en el mercado estadounidense, como proveedores de carne. Más aun teniendo en cuenta que muchos de los proveedores que se dan cita allí tienen en EEUU su principal cliente.

            Uno de estos casos es el de Nicaragua, que encuentra en EEUU el destino del 50 % de su producción de carne. Raúl Barrios, integrante de Industrial Comercial San Martín, una de las principales plantas exportadores de Nicaragua señaló que el ingreso tan adelantado de Brasil a EEUU “para Nicaragua fue una sorpresa” por lo que considera que “tenemos que prepararnos para competir ya que el mercado estadounidense es muy grande”, dijo.

            Barrios fue claro al señalar que desde su punto de vista “el ingreso de Brasil en EEUU va a tener un impacto a nivel de precios y de volúmenes”, aunque indicó que “de todas maneras Nicaragua es muy competitivo en el mercado estadounidense”. Agregó que si bien Brasil podrá generar un impacto Nicaragua tiene la capacidad de seguir compitiendo, generando nuevas opciones de mercado porque “pese al ingreso de Brasil, o de cualquier otro competidor, EEUU es el mercado más importante para Nicaragua”, aclaró.
            Del total de la producción nicaragüense de carne el 50 % se coloca directamente en EEUU, un 20 % tiene como destino el mercado interno y el restante 30 % se exporta hacia otros mercados.

            La reunión de los importadores estadounidenses se desarrolla hasta hoy inclusive, con la participación de numerosas empresas, exportadoras e importadoras.

            Dentro de lo que brinda la oportunidad de estar presente en un evento de este tipo, se ha podido sondear que el mercado estadounidense ha mostrado un retroceso en lo que a comercialización de carnes respecta, al decir de los exportadores “está más chato”. En poco más de una semana “el mercado se calmó y los importadores están intentando comprar entre US$/t 200 y US$/t 300 por debajo de las referencias que se venían manejando”, comentó uno de los intermediarios presente en la reunión.

            Salvador Flores y Raúl Barrios, del frigorífico Comercial San Martín, de Nicaragua.

            Salvador Flores y Raúl Barrios, del frigorífico Comercial San Martín, de Nicaragua.

            Fuente: Tardáguila Agromercados.

             

            Compartir
            0

            Noticias relacionadas

            21 de septiembre de 2023

            GOBIERNO EXTENDIÓ HASTA FIN DE AÑO LA EMERGENCIA AGROPECUARIA


            Leer nota
            19 de septiembre de 2023

            URUGUAY YA CUENTA CON SU GREMIAL DE CRIADORES DE OVINOS NEGROS


            Leer nota
            19 de septiembre de 2023

            NOVILLOS BAJAN UN 4%, LO MISMO AUMENTAN LOS VIENTRES EN LA FAENA


            Leer nota
            Your browser does not support the audio element.

            Hecho en el Sur
                      Not found text See all results
                      • Actualidad Agropecuaria