• Actualidad Agropecuaria
AAAAAAAA
  • Noticias
  • Remates
  • Mercados
    • de Haciendas
    • de Lanas
    • Agricola
    • Horticolas
    • Lechero
  • Economía
  • Exposiciones
✕
            Not found text See all results
            Ingreso de vacunos a feedlots en diciembre creció 18% anual en Estados Unidos
            5 de febrero de 2017
            Exportadores argentinos prevén que los envíos al exterior crezcan 10-15% en 2017
            5 de febrero de 2017

            Crece demanda por curso de inseminación artifical de EEMAC

            5 de febrero de 2017

            Entre productores y estudiantes de Veterinaria, Agronomía, Instituto Tecnológico Superior (ITSP), Escuela Técnica e institutos privados, más de medio centenar de personas participaron del XIII Curso de Inseminación Artificial en Bovinos, que tuvo lugar en la Estación Experimental “Dr. Mario A. Cassinoni” (EEMAC).

            “La demanda del curso es alta”, tanto así que en esta edición se debió cerrar la inscripción, y “eso   habla de que hay una necesidad en el medio”, de acuerdo a lo que evaluó, uno de los organizadores, Jorge Gil.

            El docente de la Facultad de Veterinaria (Fvet) manifestó a la Unidad de Difusión de la EEMAC que a nivel productivo “hay gente que necesita los inseminadores y los quiere cuanto antes. Acá en Paysandú y en torno a la estación experimental hay una población que está muy abierta y sensible al aprendizaje”. Si bien reconoció que no todos quienes han tomado este curso trabajan como inseminadores, aseguró que les ha servido para vincularse con el sector productivo y educativo. Culminada esta capacitación, muchos participantes que realizan carreras cortas o cursos breves, quedan con ganas de continuar estudiando. “Algunos siguen estudiando Veterinaria; hay varios que llegan de Agronomía y otros que están en duda respecto de si hacer Agronomía o Veterinaria. Esto puede ser una oportunidad para definir su camino”, declaró. En el presente año se inscribieron menos estudiantes de veterinaria que en las últimas ediciones; y del grupo de alumnos que pertenecen a dicha facultad, la gran mayoría cursa el primer o segundo año. El grueso de la gente inscripta, está vinculada a estudios agrarios. Este año hubo un participante colombiano y en ediciones anteriores se interesaron estudiantes españoles que se encontraban en nuestro país ocupados en alguna experiencia en el área de producción animal, en su mayoría, lo que constituye un elemento dinamizador.

            Fuente: Unidad de Difusión de la Estación Experimental “Dr. Mario A. Cassinoni” (EEMAC)

            Compartir
            0

            Noticias relacionadas

            12 de junio de 2025

            Paysandú recibe las LII Jornadas Uruguayas de Buiatría, un punto de encuentro clave para la sanidad y producción animal


            Leer nota
            12 de junio de 2025

            EL 15 DE JUNIO COMIENZA LA VACUNACION CONTRA LA FIEBRE AFTOSA PARA LOS TERNEROS


            Leer nota
            7 de junio de 2025

            EXPO SINERGIA: EL TRAFOGERO Y LA PERDÍZ SE DISTINGUIERON EN BRANGUS Y BRAFORD


            Leer nota
            Your browser does not support the audio element.

            Hecho en el Sur
                      Not found text See all results
                      • Actualidad Agropecuaria