• Actualidad Agropecuaria
AAAAAAAA
  • Noticias
  • Remates
  • Mercados
    • de Haciendas
    • de Lanas
    • Agricola
    • Horticolas
    • Lechero
  • Economía
  • Exposiciones
✕
            Not found text See all results
            Precios Mercado de Haciendas – Semana No 15 Planilla 17 de Abril de 2017
            19 de abril de 2017
            Pastoreo Voisin, a riendas sueltas en Uruguay
            19 de abril de 2017

            Abrieron las inscripciones para participar en el «Proyecto de relevamiento y difusión de mejoras en la terminación de vacunos»

            19 de abril de 2017

            Información General

            El Fondo de Transferencia de Tecnologías y Capacitación, creado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a través de la Ley nº 18.797, tiene como objetivo financiar actividades de transferencia y capacitación ejecutadas por el Instituto Plan Agropecuario. La ejecución anual de este Fondo implica desarrollar propuestas descentralizadas, definidas localmente a partir de la realidad que se observa en el terreno y con énfasis en el seguimiento predial.

            En este marco se han escogido temas que se consideran de interés para el sector y para el público en general, seleccionando productores destacados en la temática seleccionada.

            Estos predios son  monitoreados por un técnico de la institución, para relevar datos y sistematizarlos generando información sólida  para desarrollar actividades de difusión de tecnologías aplicadas en la ganadería.

             

            Antecedentes

            Desde que se comenzó a ejecutar este Programa hemos realizado los siguientes Proyectos:

            • Relevamiento y Difusión de Mejoras en la Recría de Hembras en vacunos de carne.
            • Relevamiento y Difusión de Mejoras en la Recría de Machos.
            • Relevamiento y Difusión de Mejoras en la Cría de vacunos de carne.

            En los tres proyectos anteriores se han realizado 41 actividades de difusión en los predios seleccionados. También se realizaron artículos para la revista del IPA y para diversos medios de prensa, se publicó información en la página web institucional y se editaron 2 publicaciones que resumen la información obtenida en cada proyecto (Recría de hembras en vacunos de carne. El principio del éxito; y Recría de novillos. El posible equilibrio entre el negocio y la productividad).

             

            Convocatoria para este Proyecto

            Objetivo general

            Colaborar en la mejora del proceso de terminación de las diferentes categorías en predios de predominancia pastoril.

             

            Objetivos específicos

            Identificar, relevar, analizar y documentar distintos procesos de terminación de vacunos en predios comerciales de predominancia pastoril.

            Identificar y documentar los distintos elementos a nivel productivo y comercial que tienen en cuenta los productores para tomar decisiones y adoptar tecnologías en el proceso de terminación de vacunos.

            Difundir mediante actividades de extensión y a través de medios de comunicación la información relevada y documentada, para que otros productores tengan disponible información que les ayude a tomar decisiones.

             

            Ejecución

            Durante 1 año, técnicos del Plan Agropecuario relevarán datos e información trascendente de 15 predios en los que se terminen vacunos, fundametalmente a pasto y que se consideren exitosos a nivel productivo y/o comercial. Esta información será documentada y servirá como insumo para conocer los procesos de toma de decisiones de los productores y realizar actividades de difusión. En este sentido, se realizará una Jornada abierta en el predio para difundir la experiencia y se utilizará la información para ser difundida en medios de comunicación audivisuales, escritos y virtuales.

            Requisitos para participar en el Proyecto.

            • Se convoca a participar a productores que terminen vacunos (cualquier categoría y/o raza) en sus sistemas de producción con base predominantemente pastoril.
            • Se aspira que quienes deseen participar estén dispuestos a recibir un técnico del IPA en forma periódica (cada 2 meses), el cual relevará información, para lo cual es necesario que el productor disponga tiempo (por lo menos media jornada al mes), personal e instalaciones necesarias para realizar pesadas y recorridas de campo periódicas.
            • Se busca que el productor esté dispuesto a compartir información predial que pueda ser difundida.
            • Se priorizará la participación de productores con trayectoria y cierta “estabilidad productiva” de varios años.

             

            ¿Qué reciben a cambio?

            La posibilidad de:

            • Conocer e intercambiar experiencias con otros productores que se vinculan con el mismo rubro
            • Recibir la visita de un técnico que colabore con el analisis del proceso de terminación de vacunos.
            • Discutir y analizar su propia experiencia

             

            El periodo de inscripciones cerrará el 15 de mayo.

            Los productores interesados en participar de esta iniciativa deberán inscribirse previamente en cualquiera de las oficinas del Plan Agropecuario o completando el formulario de inscripción, al cual se accede haciendo clic en el botón «inscripciones».

            https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdXLh-m1Uzcsp4f7I5pciCgkgk4bJQsV_yvVCeRJG3WV3NLaA/viewform?c=0&w=1

             

            Compartir
            0

            Noticias relacionadas

            15 de junio de 2025

            Campaña agrícola en el norte: balance dispar en verano y buenas perspectivas para el invierno


            Leer nota
            12 de junio de 2025

            Paysandú recibe las LII Jornadas Uruguayas de Buiatría, un punto de encuentro clave para la sanidad y producción animal


            Leer nota
            12 de junio de 2025

            EL 15 DE JUNIO COMIENZA LA VACUNACION CONTRA LA FIEBRE AFTOSA PARA LOS TERNEROS


            Leer nota
            Your browser does not support the audio element.

            Hecho en el Sur
                      Not found text See all results
                      • Actualidad Agropecuaria