• Actualidad Agropecuaria
AAAAAAAA
  • Noticias
  • Remates
  • Mercados
    • de Haciendas
    • de Lanas
    • Agricola
    • Horticolas
    • Lechero
  • Economía
  • Exposiciones
✕
            Not found text See all results
            «RVN» CERRÓ EL AÑO CON VOLUMEN, DEMANDA Y VALORES DESTACADOS EN EL NORTE DEL PAÍS
            21 de diciembre de 2024
            PRODUCTORES LECHEROS ENFRENTAN ACUSACIONES DE DUMPING MIENTRAS BUSCAN ESTABILIDAD FINANCIERA
            24 de diciembre de 2024

            MERCADO LANERO: OPTIMISMO MODERADO Y SEÑALES DE RECUPERACIÓN EN LA ZAFRA 2024-25.

            24 de diciembre de 2024

            Balance de la primera mitad de la zafra
            Santiago Onandi, Presidente de la Unión de Consignatarios y Rematadores Laneros del país, referente del sector lanas de Zambrano y Cía., en diálogo con Actualidad Agropecuaria evaluó lo que fueron los primeros seis meses de la zafra 2024-2025. «El indicador cerró la semana en 7,30 dólares por kilo base limpia, apenas por encima del piso de la zafra (7,27 USD) señaló Onandi en referencia a la última jornada de remates en Australia. Se comercializó más del 90% de una oferta de 35.000 a 38.000 fardos, lo que refleja una buena actividad en el mercado, agregó. Según Onandi, “en temas de demanda volvimos a lo que sería el mercado previo a la pandemia”. Sin embargo, señaló que los valores requieren correcciones al alza para motivar a los productores.

            Perspectivas para la segunda mitad de la zafra
            Onandi se mostró optimista sobre lo que se puede esperar a partir de enero, “apostamos que lo peor ya pasó. Los precios bajos y la falta de demanda ya fueron superados” dijo y señaló que los stocks de lana disminuyen a nivel mundial, mientras la demanda se mantiene, lo que históricamente ha impulsado los precios al alza. Así mismo sostuvo que las lanas finas (21 micras o menos) tienen un panorama más claro, mientras que las lanas gruesas (28 micras o más) enfrentan mayor incertidumbre.

            Destacados del mercado local
            A nivel local, señaló que la actividad ha sido intensa en las últimas semanas del año, los productores buscan liberar los galpones tras esquilas retrasadas por lluvias, con muchas cargas y consultas en el mercado. Onandi destacó un negocio relevante para la firma Zambrano que fue la licitación de la estancia Cerro El Bombero, donde lana Merino de 16,3 micras con certificaciones (orgánica, regenerativa, RWS) se vendió a 7,20 USD el vellón y 1 USD los subproductos.
            Otros valores destacados: También el consignatario lanero mencionó otros negocios en lanas de 18 micras entre 5,50 y 5,80 USD (dependiendo de certificaciones). Lanas de 20-21 micras, entre 4 y 4,50 USD (calidad y rendimiento como factores claves) y lanas gruesas (28-29 micras) entre 50 y 90 centavos, según el acondicionamiento.

            Cierre del año y expectativas para 2024
            Si bien el mercado local entra en receso durante las últimas semanas de diciembre y primeras de enero, las barracas y exportadores aprovechan este período para mantenimiento y licencias del personal reconoció Onandi y recordó que, en años de mayor actividad (2018-2019), los recesos eran oportunidades clave para cerrar negocios, algo que no se observa en el contexto actual.
            Sin embargo, se espera que hacia fines de enero y febrero el mercado muestre mayor dinamismo, impulsado por una demanda más activa tras el receso de fin de año, agregó.

            Finalmente Santiago Onandi sostuvo que «podríamos pensar que ya pasamos lo peor y que venga alguna corrección en los valores al alza, para así dar más entusiasmo y tratar de, por lo menos, mantener los stocks ovinos a nivel local”.

            Compartir
            0

            Noticias relacionadas

            1 de julio de 2025

            Finalizó la zafra lanera 2024/2025 con precios estables y alta colocación


            Leer nota
            27 de junio de 2025

            Finalizó la zafra lanera 2024-2025 con firmeza en los valores y buen nivel de colocación


            Leer nota
            7 de junio de 2025

            IME CERRÓ LA SEMANA EN US$ 7,75


            Leer nota
            Your browser does not support the audio element.

            Hecho en el Sur
                      Not found text See all results
                      • Actualidad Agropecuaria