• Actualidad Agropecuaria
AAAAAAAA
  • Noticias
  • Remates
  • Mercados
    • de Haciendas
    • de Lanas
    • Agricola
    • Horticolas
    • Lechero
  • Economía
  • Exposiciones
✕
            Not found text See all results
            Los nuevos valores de labores agrícolas y forrajeras de CUSA
            9 de agosto de 2017
            El novillo gordo a la carne cayó U$S/Kg 0.3 a U$S 3,21.
            9 de agosto de 2017

            Es posible lograr calidad y cantidad en trigo ajustando fertilización

            9 de agosto de 2017

            Los cultivos bien manejados de alto potencial de rinde son más rentables y menos riesgosos, pero requieren conocimiento, gestión y manejo ajustado.

            Por Ing. Agr. Andrés Berger – Grupo Trigo.

            Si bien es importante para mantener cultivos eficientes, y que tengan bajo costo por tonelada producida hacer un buen manejo de los nutrientes y del cultivo durante todo el crecimiento, es importante destacar que en este momento del año, sobre el final del macollaje e inicios de la encañazón, es cuando debemos evaluar con la mayor precisión posible el estado del cultivo y su potencial de rendimiento para ajustar la aplicación de nitrógeno al potencial de rinde.

            En los últimos años han ocurrido problemas de calidad por baja proteína en grano, y esto es fundamentalmente causado por un desajuste entre lo que el cultivo puede rendir y la cantidad de nitrógeno que se aplica. Cuando se aplica menos de lo necesario se observan valores bajos de proteína en grano. La proteína en grano es un buen indicador post-cosecha de cuál fue el estado nutricional del cultivo, y si se manejó bien o mal el nitrógeno.

            Los cultivos bien manejados de alto potencial de rinde son más rentables y menos riesgosos, pero requieren conocimiento, gestión y manejo ajustado. Es fundamental el trabajo agronómico. Las herramientas para el manejo existen, las que están disponibles funcionan razonablemente bien, incluso se han generado herramientas que estamos empezando a conocer mejor en estos años, que permiten cuantificar mejor el estado del cultivo y hacer un buen diagnóstico.

            En cultivos que ya vienen con problemas, de emergencia, de manejo deficiente de los nutrientes y del nitrógeno, lo fundamental ahora es hacer aplicación variable de nitrógeno, manejando cada zona de la chacra según su potencial, sin sobre aplicar o sub aplicar. De otro modo, es muy difícil ajustar el requerimiento de nitrógeno a la oferta. Estos son los cultivos más difíciles de manejar, porque ya traen problemas desde el inicio, y realmente no es fácil ajustar la oferta y demanda de nitrógeno. Además las limitantes pueden ser de distinto tipo en diferentes partes de la chacra o en diferentes chacras, y realmente el riesgo de manejarlos de manera equivocada es alto, sumado a que de por si el rendimiento va a ser más bajo y el margen pequeño.

            Hay que tener en cuenta además que en el corto plazo existe el riesgo de que estos problemas se amplifiquen y quedemos atrapados en ciclos de baja productividad y degradación. Por estos motivos es que la agronomía, y el buen manejo, con conocimiento y gestión son buenos aliados.

            (*) Artículo publicado por Grupo Trigo el 4 de agosto pasado. El autor es el Ing. Agr. MSc. PhD Andrés Berger, investigador principal del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA).

            TodoElCampo

             

            Compartir
            0

            Noticias relacionadas

            15 de junio de 2025

            Campaña agrícola en el norte: balance dispar en verano y buenas perspectivas para el invierno


            Leer nota
            28 de abril de 2025

            SOJA: RENDIMIENTOS BUENOS PERO MUCHA INCERTIDUMBRE EN EL MERCADO GLOBAL


            Leer nota
            27 de enero de 2025

            LA SEMANA ARRANCÓ CON BAJA PARA LOS PRINCIPALES GRANOS EN CHICAGO


            Leer nota
            Your browser does not support the audio element.

            Hecho en el Sur
                      Not found text See all results
                      • Actualidad Agropecuaria