• Actualidad Agropecuaria
AAAAAAAA
  • Noticias
  • Remates
  • Mercados
    • de Haciendas
    • de Lanas
    • Agricola
    • Horticolas
    • Lechero
  • Economía
  • Exposiciones
✕
            Not found text See all results
            FUERTE BAJA DE U$S 60 CENTAVOS EN EL MERCADO LANERO AUSTRALIANO
            17 de marzo de 2020
            DESTACADA PARTICIPACIÓN DE ANIMALES Y BUENAS VENTAS EN EL DIA DEL MERINO EN PAYSANDÚ
            18 de marzo de 2020

            CIERRE DISPARES PARA LOS CEREALES ESTE MARTES EN CHICAGO

            17 de marzo de 2020

            Chicago cerró de forma dispar en los cereales ya que, mientras el trigo se mantuvo estable el maíz experimentó pérdidas importantes. Mientras tanto, la soja también cerró mayormente
            estable.

            En Wall Street, los índices accionarios vieron algo de alivio, experimentando rebotes en sus cotizaciones, reflejando así la demanda por compras de acciones en un mercado que, al menos este martes, se vio estimulado a comprar tras conocer algo más de los detalles brindados por el gobierno de EEUU en su plan de estímulo económico. La volatilidad llegó a rebotar 1000
            puntos hacia la hora de cierre, aunque el índice que mide el miedo del mercado se mantiene en valores cercanos al máximo alcanzado este lunes.

            Las compras de oportunidad empujaron los precios de la soja, dándole algo de respiro tras las fuertes bajas recientes. Para el trigo, los cierres de este martes representaron leves avances. El maíz, por su parte, fue víctima de una nueva ola de ventas técnicas, lo que le impidió hacer pie durante todo el día.

            Bajó el maíz en torno a 3% en una rueda de ventas técnicas, atizada por preocupaciones sobre la demanda por el producto de origen EEUU así como por la competencia desde América del Sur, con un Brasil más competitivo que nunca, con un tipo de cambio de BRL/USD 5. Los valores en CBOT alcanzaron los menores precios de los últimos 10 meses.

            La soja vio subas mínimas aunque fue suficiente para, por lo menos, frenar la tendencia bajista de la víspera. Los compradores de oportunidades estuvieron a la orden del día. En Brasil, la organización Aprosoja estima que la merma en la cosecha esperada en Rio Grande del Sur, lleve el número a nivel país en torno a un volumen de 120,6 millones de toneladas, contra las
            125 calculadas un mes atrás.

            Los precios del trigo cerraron casi sin cambios, en base a movimientos técnicos.

            Fimix Agrofinanzas.

            Compartir
            0

            Noticias relacionadas

            27 de junio de 2025

            Conflictos globales, oportunidades regionales: claves del mercado de granos y de insumos de cara al segundo semestre


            Leer nota
            15 de junio de 2025

            Campaña agrícola en el norte: balance dispar en verano y buenas perspectivas para el invierno


            Leer nota
            28 de abril de 2025

            SOJA: RENDIMIENTOS BUENOS PERO MUCHA INCERTIDUMBRE EN EL MERCADO GLOBAL


            Leer nota
            Your browser does not support the audio element.

            Hecho en el Sur
                      Not found text See all results
                      • Actualidad Agropecuaria