• Actualidad Agropecuaria
logo-headerlogo-headerlogo-headerlogo-header
  • Noticias
  • Remates
  • Mercados
    • de Haciendas
    • de Lanas
    • Agricola
    • Horticolas
    • Lechero
  • Economía
  • Exposiciones
✕
            Not found text See all results
            Valor bruto de producción agropecuaria brasileña es el mayor en 27 años
            19 de junio de 2017
            LABORATORIO CIBELES Y VETERINARIA BORTAGARAY PRESENTARON EN SALTO NUEVO PRODUCTO PARA TRATAMIENTO DE LA PIOJERA OVINA
            19 de junio de 2017

            Área de cebada rondará las 150.000 hectáreas

            19 de junio de 2017

            URU

            Por Santiago Molinaro

            Con una intención de siembra de Maltería Uruguay (Ambev) de 85.000 ha y de Maltería Oriental (MOSA) de 60.000 ha, el área ocupada por la cebada para este invierno sería de 145.000 ha, aunque resta por ver cómo se desarrolla la siembra de la misma y qué ocurre con el área que estaba planificada para otros cultivos de invierno y no pudo ser sembrada, principalmente de colza. Tardáguila Agromercados se contactó con el Ing. Agr. Bruno Maneiro, Jefe del Departamento Agronómico de MOSA, y el Ing. Agr. Diego Caponi, Gerente Agronómico para Uruguay de Ambev, para conocer más detalles sobre la situación de la cebada.

            “El avance de la siembra viene lento, pero la intención se mantiene y agronómicamente estamos en fecha para cumplir con la misma” dijo Maneiro, mientras que Caponi declaró que “por más que los productores se empiecen a poner ansiosos, de ninguna manera estamos hipotecando el futuro de la cosecha de la cebada o atrasando la siembra del cultivo de segunda, ya que estamos en buena fecha para seguir sembrando (hasta mitad de julio podemos sembrar tranquilamente) sin ver mermas de rendimiento o alguna pérdida potencial”.

            Con respecto al negocio que ofrecen las dos malterías, Caponi explicó que el precio de Ambev “se compone 30% fijo en US$ 180 y el restante 70% con la posición trigo diciembre Chicago. Esto nos permitió cerrar precios en el entorno de 175-180 U$S, que son precios atractivos y ayudan al indeciso en seguir pensando en sembrar cebada”. Por su parte, Maneiro contó que “el precio de MOSA está 100% referenciado a la posición trigo diciembre de Chicago, por lo que el precio de las últimas semanas está ayudando, dado que se ubicó un poco por encima de US$ 180”.

            Con respecto al rendimiento esperado y los pronósticos climáticos para la zafra entrante, Maneiro dijo que “las perspectivas climáticas hablan de temperaturas por encima de lo normal, que no le hace bien a ningún cultivo de invierno, mientras que no hay sesgo de exceso de lluvias, lo que no es mala noticia, ya que podría ser más complicado aún”. Para Caponi, el área de cebada puede ser mayor dado que “hay área de colza y de trigo de ciclo largo que quedó sin sembrar, que corresponden a productores con intención de hacer cultivos de invierno”.

            Tardáguila Agromercados.

            Compartir
            0

            Noticias relacionadas

            12 de julio de 2023

            SEGUN DIEA, EL 28% DE LOS CULTIVOS DE VERANO NO SE COSECHÓ POR LOS EFECTOS DE LA SEQUÍA


            Leer nota
            7 de julio de 2023

            Mattos confirmó apertura de mercados de Ecuador para arroz y México para colza


            Leer nota
            1 de julio de 2023

            ARROZ: ACA Y MOLINOS ACORDARON PRECIO PROVISORIO DE ZAFRA 2022/23 EN US$ 13,50


            Leer nota
            Your browser does not support the audio element.

            Hecho en el Sur
                      Not found text See all results
                      • Actualidad Agropecuaria