• Actualidad Agropecuaria
AAAAAAAA
  • Noticias
  • Remates
  • Mercados
    • de Haciendas
    • de Lanas
    • Agricola
    • Horticolas
    • Lechero
  • Economía
  • Exposiciones
✕
            Not found text See all results
            FERNANDO MATTOS: «BALANCE DE UNA GESTIÓN MARCADA POR DESAFÍOS Y AVANCES EN EL AGRO»
            1 de marzo de 2025
            MERCADO DEL GORDO FIRME Y EN AUMENTO
            9 de marzo de 2025

            Alfredo Fratti asumió en Ganadería: más producción, agua para el agro y una apuesta a la pesca

            9 de marzo de 2025

            En su discurso de asunción como nuevo ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, el Dr. Alfredo Fratti delineó las principales prioridades de su gestión, con un fuerte énfasis en aumentar la producción agropecuaria, garantizar el acceso al agua para el sector y darle un nuevo impulso a la pesca, un rubro que consideró relegado durante décadas.

            “Uruguay tiene que enriquecerse, lo que quiere decir que tenemos que producir más, en todos sus rubros, con una atención especial sobre la granja por su vulnerabilidad”, afirmó Fratti, destacando la importancia de la investigación para alcanzar este objetivo. En ese sentido, subrayó la necesidad de que el Estado salde su deuda con el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), una institución clave para el desarrollo del sector.

            El agua y el cambio climático, ejes de su gestión

            El ministro dedicó un tramo importante de su discurso al cambio climático y al acceso al agua, que calificó como un tema central en los próximos años. “Nos toca vivir la era del cambio climático y estamos obligados a mitigar sus efectos”, sostuvo, anunciando que su cartera trabajará en la creación de un Plan Nacional de Manejo del Agua, con el objetivo de que se transforme en una política de Estado.

            “Es necesario acercar el agua a la parcela, tanto para el consumo humano como para la producción”, enfatizó Fratti, asegurando que el Estado debe generar las condiciones para que las familias rurales puedan permanecer en el campo.

            La pesca, un sector olvidado que busca protagonismo

            Uno de los anuncios más destacados fue su intención de fortalecer la pesca, un rubro que definió como “la gran olvidada de este Ministerio durante décadas”. En este sentido, afirmó que se están llevando adelante tratativas para la adquisición de un barco de investigación, que permitirá mejorar la gestión de los recursos pesqueros y posicionar mejor a Uruguay en la región.

            Sanidad animal y exportaciones: un tema de control

            Fratti también abordó la necesidad de reforzar los controles sanitarios en la producción agropecuaria. Hizo especial mención a la lucha contra la garrapata, advirtiendo que su presencia no solo afecta la sanidad animal, sino que también puede comprometer la calidad de las exportaciones. “No nos puede ocurrir más al Uruguay”, sentenció, recordando un reciente episodio en el que un contenedor de carne fue devuelto por contener residuos de florsulón, un medicamento utilizado para el control del parásito.

            En otro pasaje de su discurso, aseguró que ya en su primer día de gestión firmó una resolución para intervenir en los predios vinculados a los fondos ganaderos, con el fin de controlar la sanidad y el bienestar animal en estos establecimientos.

            Reconocimiento a los trabajadores rurales y a los funcionarios del Ministerio

            En el tramo final de su intervención, el ministro Fratti destacó el rol de los trabajadores rurales, reconociendo su esfuerzo y compromiso con la producción del país. “Los hombres de campo no son jodedores”, expresó, asegurando que el Estado debe acompañarlos con políticas claras y efectivas.

            También valoró la trayectoria de los funcionarios del ministerio, destacando su experiencia y compromiso con la gestión. “Es momento que todos juntos podamos dar un salto de calidad para enfrentar los enormes desafíos de este país”, afirmó, y adelantó que trabajará para que el presupuesto del MGAP refleje las necesidades en materia de personal.

            Fratti cerró su discurso con un llamado a la acción y al trabajo en conjunto, dejando en claro que su gestión buscará un Ministerio dinámico y receptivo a las demandas del sector. “Ojalá tengamos siempre un ministerio lleno de gente reclamando y pidiendo que hagamos cosas por nuestro país. ¡Que Dios nos ilumine! ¡Viva la patria!”, concluyó.

            Compartir
            0

            Noticias relacionadas

            31 de mayo de 2025

            Con voz firme, la Federación Rural marca la agenda del campo uruguayo


            Leer nota
            6 de mayo de 2025

            MGAP, ANII, INIA e INAC impulsan cambios en la trazabilidad del ganado


            Leer nota
            22 de febrero de 2025

            Comunicado de Sanidad Animal por foco de influenza aviar en Argentina


            Leer nota
            Your browser does not support the audio element.

            Hecho en el Sur
                      Not found text See all results
                      • Actualidad Agropecuaria