MATTOS Y FRATTI ULTIMAN DETALLES DE «UNA TRANSICIÓN ORDENADA»
27 de enero de 2025UNIDOS POR LA PREVENCIÓN: LUCHA CONTRA LOS INCENDIOS EN SALTO
31 de enero de 2025El presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA), Guillermo O’Brien en diálogo con Actualidad Agropecuaria, destacó que Uruguay se encamina a una de las mayores cosechas de los últimos 15 años, con un área sembrada de 183.000 hectáreas. En una entrevista, analizó el estado actual del sector, las expectativas de producción y los desafíos comerciales.
Inicio de la cosecha
La cosecha de arroz ya comenzó de manera puntual en el norte del país. “Se comenzó en torno al 22, 23 de enero, con un productor puntual que había realizado una siembra más temprano de lo normal, digamos, es una chacra que se sembró el 26 de agosto (…) pero el comienzo de lo que son las siguientes chacras a nivel del norte va a ser entre el 10 y el 15 de febrero”, explicó O’Brien.
Área récord de siembra
El sector arrocero alcanzó la mayor área sembrada de los últimos 15 años. “Tenemos una zafra prácticamente récord, la más grande de los últimos 15 años, 183.000 hectáreas de cultivo sembrado en las distintas zonas arroceras del país”, afirmó el presidente de ACA.
Esta expansión se debe a que “los embalses de agua estaban completos” y a “muy buenos precios en el valor del arroz en el mercado internacional”, lo que incentivó a los productores.
Condiciones climáticas
Las lluvias de primavera complicaron la siembra, lo que afectó la primera mitad del cultivo. “Fue más amplia de lo normal producto de las lluvias de la primavera, con bastante dificultad en la implantación, eso hizo que la primera mitad de los cultivos en general fuera en condición regular”, explicó O’Brien.
Sin embargo, el clima mejoró desde fin de año. “A partir del fin de año y todo lo que es el mes de enero ha sido de muy buenas condiciones de clima desde el punto de vista de luminosidad y temperatura”, lo que permitió una recuperación de los cultivos.
Desafíos comerciales y competencia internacional
Uno de los principales retos será la comercialización, dado el aumento de la producción en la región y la reapertura de exportaciones por parte de India. “Ese aumento de área que hubo en Uruguay también se expresa en Argentina, en Paraguay y en Brasil, va a haber que darse maña para vender en un año de mucha oferta”, advirtió O’Brien.
Además, el mercado se ve afectado por la reactivación de India como exportador. “India es el mayor oferente de arroz en lo que es la exportación en el mundo y por distintos motivos a mediados del año 2023 cerró la exportación (…) Eso fue así hasta el mes de octubre del 24 donde India reabre sus exportaciones y empieza a volcar al mercado un volumen de arroz importante que está haciendo bajar los precios”.
Precio de la zafra pasada
El sector cerró la zafra pasada con precios históricos. “El precio provisorio fue de 17.15 por bolsa, ese precio provisorio fue cerrado en junio y representó este precio histórico”, señaló O’Brien.
Sobre la posibilidad de mejorar ese valor, explicó que “cuando entramos a partir de octubre que abre India, ese 20% remanente de la zafra entró a valores a la baja de forma importante (…) Pensamos que el valor del precio provisorio se tiene que defender”.
Exportaciones y mercados
Uruguay ha diversificado sus mercados de exportación, logrando reducir su dependencia de Brasil. “Uruguay hoy está en más de 40 destinos, pero como destinos fundamentales de esta zafra pasada tenemos a Europa que se llevó en torno al 35% del arroz de Uruguay y después los mercados de México, Centroamérica en torno al 20%”, detalló O’Brien.
A pesar del contexto desafiante, el sector arrocero uruguayo espera una cosecha con buenos volúmenes y trabaja en estrategias de comercialización para enfrentar el escenario de alta oferta a nivel mundial.
Inauguración de la zafra 2025
Para esta nueva zafra, la inauguración de la cosecha organizada por la ACA será el 13 de marzo en el departamento de Treinta y Tres, en campo de Juan Varalla en la cual ya se cuenta con la presencia confirmada del futuro presidente Yamandú Orsi así como también de quién será el nuevo ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Dr. Alfredo Fratti.