• Actualidad Agropecuaria
logo-headerlogo-headerlogo-headerlogo-header
  • Noticias
  • Remates
  • Mercados
    • de Haciendas
    • de Lanas
    • Agricola
    • Horticolas
    • Lechero
  • Economía
  • Exposiciones
✕
            Not found text See all results
            “El puerto de Montevideo debe transformarse en un puerto de completar carga”
            22 de marzo de 2017
            Productores europeos reclaman trazabilidad individual para la carne del Mercosur
            22 de marzo de 2017

            Uruguay no suspende importación de carne de Brasil

            22 de marzo de 2017

            En conferencia de prensa el Ministro Tabaré Aguerre confirmo que Uruguay no suspende la importación de carne desde Brasil, destacando los controles que realizan las autoridades sanitarias.

            El ministro informó, que de las 21 plantan involucradas en la adulteración de la carne, que fueron suspendidas por las autoridades brasileñas, solo seis estaban habilitadas para exportar y solo tres de éstas, estaban habilitadas para exportar al Uruguay pero nunca lo hicieron.

            Consultado sobre si se iba a tomar alguna medida como la suspensión temporal de las importaciones de Brasil, el ministro señaló, que la medida de suspensión se aplica a las plantas, no al país.

            En este caso no está afectado el país, sino las 21 plantas que están en infracción, que la autoridad sanitaria brasileña suspendió, tal como sucedió con el problema de la grasa exportada a China desde Uruguay, se suspendieron temporalmente las plantas y no el país.

            Comentó que es difícil evaluar el impacto positivo o negativo que tendrá este incidente en las exportaciones de carne del país, Uruguay tiene una posición  de prestigio a nivel internacional basado en la calidad de sus productos, en la genética y también tiene un reconocimiento por los sistemas de control, la estrategia de posicionamiento del país ha sido en base a la calidad.

            Si el problema de Brasil va a tener repercusiones positivas o no, no lo sabemos todavía pero el sistema de control y la estrategia de posicionamiento internacional no se hacen pensando en que a los demás les valla mal. Se hace para convencer a los consumidores más exigentes del mundo, de que hay una política de estado detrás de la producción de alimentos, sanos, inocuos, con trazabilidad y certificación de procesos que sean confiables.

            Con respecto a las marcas que se importan y que fueron afectadas, remarcó que se actúa sobre la unidad de producción y no sobre la empresa, en la etiqueta está indicada la fecha de elaboración, vencimiento y número planta donde fue procesada. Los que pueden actuar sobre las marcas son los consumidores al perder la confianza en ellas.

            Por último, sobre la repercusión en acuerdo comercial UE – Mercosur consideró que no debería tenerla, porque el principio que rige internacionalmente, es que se habilita una planta y es la que se controla y toda acción que se toma si surge un problema, es sobre la planta. Aunque, no descartó que pueda ser aun argumento utilizado para poner trabas al acuerdo.

            Blasina y Asoc.

            Compartir
            0

            Noticias relacionadas

            27 de septiembre de 2023

            RECOMENDADA OFERTA DE BERTSCH, CORREA Y SAN ROMAN ESTE JUEVES EN PANTALLA URUGUAY


            Leer nota
            27 de septiembre de 2023

            MAÑANA «REMATE VIRTUAL DEL NORTE» FESTEJA SU EDICIÓN 30


            Leer nota
            26 de septiembre de 2023

            EL USDA PREVÉ CRECIMIENTO DEL 4% EN LAS EXPORTACIONES DE CARNE VACUNA URUGUAYA PARA 2024


            Leer nota
            Your browser does not support the audio element.

            Hecho en el Sur
                      Not found text See all results
                      • Actualidad Agropecuaria