• Actualidad Agropecuaria
AAAAAAAA
  • Noticias
  • Remates
  • Mercados
    • de Haciendas
    • de Lanas
    • Agricola
    • Horticolas
    • Lechero
  • Economía
  • Exposiciones
✕
            Not found text See all results
            INAC y sus pares de Australia analizaron en Anuga situación de Cuota 481
            15 de octubre de 2017
            EL MERCADO LANERO
            15 de octubre de 2017

            Uruguay marcó fuerte presencia en Alemania

            15 de octubre de 2017

            Pasacalle

            El miércoles terminó una nueva edición de Anuga. La principal feria de Europa de la alimentación se realizó en la ciudad alemana de Colonia, como es tradicional. La misma congrega al comercio alimenticio mundial en general y al cárnico uruguayo en particular.

            Quedó de manifiesto, como expresó el presidente de Instituto Nacional de Carnes (INAC), Federico Stanham, que es el lugar donde “todos quieren estar”.
            Un lujoso stand de casi 600 metros cuadrados, con dos plantas, fue levantado por el INAC, donde cada una de las empresas exportadoras participantes recibió a sus clientes y potenciales clientes, programó las próximas ventas y definió su futuro comercial para los próximos meses. En el mismo se podían degustar exquisitas carnes y vinos uruguayos, para regodeo de las visitas. Además, el organismo realizó una recepción de la que participó el embajador uruguayo en Alemania en la que, a orillas del río Rhin, los exportadores recibieron también a sus clientes para compartir una cena realizada con carnes uruguayas por un prestigioso chef alemán, Johann Lafer, quien anteriormente estuvo de visita en Uruguay.
            A su vez, en las calles aledañas al imponente predio ferial en Colonia, se podían ver en afiches al propio chef delante de un rodeo de vacas que pastan libremente en un verde campo uruguayo, promoviendo y demostrando, en una sola imagen, la calidad natural de la producción y el bienestar animal.
            Se trata de una inversión que, al pasar raya, sin dudas asciende a varios centenares de miles de dólares que el sector cárnico uruguayo en su conjunto —que es el que solventa al INAC— realiza con el objetivo de promocionar sus carnes.
            Es una de las tareas ineludibles del complejo cárnico para promoverse, hacerse ver y no solo estar, sino también competir palmo a palmo con los demás líderes mundiales del rubro en este tremendamente competitivo mercado internacional.
            La batalla por una mejor inserción de la carne uruguaya en el mercado internacional se juega en varias canchas: en la excelencia del producto, en la seguridad y prestigio del alimento, en el trabajo de mejorar las condiciones de acceso al más amplio abanico de mercados, y sin dudas, también, en el mejor marketing posible del producto para lograr que el consumidor de cualquier parte del mundo sepa que, al seleccionar una porción de carne uruguaya, está haciendo una sabia elección. Parte de ese marketing fue lo que se pudo observar en la inversión en Anuga. Y se vio y seguirá viendo en sucesivas ferias alimentarias de las que participa, en todos los continentes del mundo, el complejo cárnico. Una inversión imprescindible en este mundo harto competitivo.

            TARDAGUILA AGROMERCADOS

            Compartir
            0

            Noticias relacionadas

            15 de junio de 2025

            Campaña agrícola en el norte: balance dispar en verano y buenas perspectivas para el invierno


            Leer nota
            12 de junio de 2025

            Paysandú recibe las LII Jornadas Uruguayas de Buiatría, un punto de encuentro clave para la sanidad y producción animal


            Leer nota
            12 de junio de 2025

            EL 15 DE JUNIO COMIENZA LA VACUNACION CONTRA LA FIEBRE AFTOSA PARA LOS TERNEROS


            Leer nota
            Your browser does not support the audio element.

            Hecho en el Sur
                      Not found text See all results
                      • Actualidad Agropecuaria