• Actualidad Agropecuaria
AAAAAAAA
  • Noticias
  • Remates
  • Mercados
    • de Haciendas
    • de Lanas
    • Agricola
    • Horticolas
    • Lechero
  • Economía
  • Exposiciones
✕
            Not found text See all results
            Avanza la cosecha de trigo pero no la comercialización
            6 de diciembre de 2016
            Nuevos máximos del año en el mercado lanero australiano. En Uruguay se estabilizan precios de lana gruesa
            6 de diciembre de 2016

            Soja volátil en Chicago, lluvias irregulares en la región

            6 de diciembre de 2016

            6_6011

            La soja cortó este lunes una racha de cuatro descensos diarios consecutivo recuperando parte de lo perdido aunque en un escenario que seguirá volátil. La semana comenzó con un fuerte ajuste negativo en el valor del dólar frente a una canasta de monedas lo que fue favorable para las materias primas. El reporte semanal de embarques de soja estuvo en el techo del rango esperado por los analistas y operadores a lo que se sumó una inesperada venta de casi 430.000 toneladas a China. Ese país está concentrando ahora sus compras para los primeros meses de 2017 con el foco en Brasil.

            La posición julio de soja en Chicago ganó US$ 5,6 por tonelada cerrando en US$ 391,1 por tonelada. De esa manera recuperó parte de lo perdido en las cuatro jornadas anteriores.

            El rally en los precios del crudo no tuvo un impacto de corto plazo en los valores de la soja en una semana de corrección del mercado tras alcanzar máximos en más de cuatro meses sobre fines de noviembre. Un precio del crudo sobre US$ 50 por barril hará más atractivo el margen para los biocombustibles. El mercado de aceites vegetales sigue siendo ajustado en la medida que no haya una recuperación de la oferta. Para el aceite de palma los pronósticos divergen en cuando se produciría un incremento de la oferta y sobre cuánto podrían caer los precios.

            Cada vez el foco se irá volcando más hacia América del Sur en la medida que la demanda se va corriendo desde Estados Unidos a Brasil y, posteriormente, a la producción en Argentina.  El mercado ya descuenta un adelanto en el ingreso de la producción en estados brasileños clave como el de Mato Grosso donde la cosecha podría ya estar empezando en la última semana de diciembre. El clima ha sido positivo para el Centro-Oeste del país y regular en el resto del país aunque los analistas irán viendo la condición de los cultivos en las regiones en que menos ha llovido. Por ahora el mercado sigue viendo una producción superior a los 100 millones de toneladas y en línea con la última proyección del USDA (102 millones).  En Argentina hay zonas que comienzan a mirarse con más detenimiento como partes del Sur de Buenos Aires y de Córdoba que han recibido muy bajas precipitaciones.

            La firmeza de las cotizaciones en Chicago más un dólar firme en ese país ha resultado en un mayor nivel de ventas de soja a futuro. Con una mayor oferta la tendencia es a una baja en las primas (aumentando el descuento entre los precios locales y los futuros de referencia en Chicago). Un dato importante es que los productores venían atrasados en la comercialización y cualquier empuje se siente en las primas. Este ajuste ya se trasladó a las primas manejadas en Argentina y –por ende- en Uruguay con descuentos entre US$ 18-US$ 20 por tonelada lo que daba referencias entre US$ 372-US$ 373 por tonelada este lunes. El ajuste en las primas no ha sido mayor por la limitada oferta. Las lluvias del fin de semana fueron muy irregulares y con una cobertura limitada con las altas temperaturas que limitan la humedad. Este lunes a la tarde se activó una advertencia meteorológica color amarillo para el suroeste y franja Sur del país aunque con limitadas expectativas sobre las precipitaciones.

            Blasina y Asoc.

            Compartir
            0

            Noticias relacionadas

            19 de junio de 2025

            OTRA SOBRESALIENTE OFERTA DE PLAZA RURAL. CERCA DE 16 MIL VACUNOS SE REMATAN ESTE JUEVES Y VIERNES


            Leer nota
            15 de junio de 2025

            Campaña agrícola en el norte: balance dispar en verano y buenas perspectivas para el invierno


            Leer nota
            12 de junio de 2025

            Paysandú recibe las LII Jornadas Uruguayas de Buiatría, un punto de encuentro clave para la sanidad y producción animal


            Leer nota
            Your browser does not support the audio element.

            Hecho en el Sur
                      Not found text See all results
                      • Actualidad Agropecuaria