• Actualidad Agropecuaria
logo-headerlogo-headerlogo-headerlogo-header
  • Noticias
  • Remates
  • Mercados
    • de Haciendas
    • de Lanas
    • Agricola
    • Horticolas
    • Lechero
  • Economía
  • Exposiciones
✕
            Not found text See all results
            Una apuesta por la producción y venta de vaquillonas preñadas
            24 de junio de 2017
            Continúa el desmantelamiento de JBS
            24 de junio de 2017

            Primer embarque estadounidense a China tras 13 años

            24 de junio de 2017

            Dos días después del anuncio del USDA sobre los importantes requisitos que deberá cumplir la carne enviada, una firma realizó su primer despacho vía aérea. Sin embargo, no se espera un gran crecimiento del país norteamericano en el mercado chino.

            Primer embarque estadounidense a China tras 13 años

            El 12 de junio, el USDA publicó las exigencias para exportar carne vacuna a China, mercado al que EE.UU. está volviendo desde la prohibición de fines de 2003, motivada por la aparición de un caso de vaca loca, en ese entonces.

            En mayo, durante la visita del presidente chino Xi Jingping al país norteamericano, se firmó un acuerdo que contemplaba la reautorización de la carne. Pero como hubo dos antecedentes similares en el pasado, uno de ellos durante 2016, existía cierto escepticismo. Además, quedaban por negociar las condiciones técnicas para hacerlo posible.

            Con la publicación de las exigencias acordadas entre ambos países, quedó expedito el camino a los embarques. En esencia, tales requisitos son: el ganado del cual proviene el producto tiene que tener no más de 30 meses de vida y su origen debe ser de EE.UU., Canadá o México. Además, debe ser rastreable hasta su nacimiento, en el caso de ganado doméstico, o hasta el primer campo tras su ingreso a los EE.UU. o el puerto de entrada, para el ganado importado. La carne elegible para exportar puede ser enfriada o congelada, con o sin hueso. También se aceptan algunas menudencias.

            Impactos

            Los exportadores ya han hecho saber que estas exigencias significarán mayores costos en estas operaciones, aunque saludaron el paso adelante. Por lo pronto, dos días después del anuncio de las normas, la firma estadounidense Greater Omaha Packing Co. Inc. anunció que había realizado el primer embarque de carne, vía aérea.

            Sin embargo, con todos estos requisitos, es difícil que EE.UU. pueda tomar rápidamente una porción importante en el creciente mercado chino. Además, hay que tener en cuenta que sólo hay tres plantas de faena habilitadas para ese destino, todas en el estado de Nebraska. No obstante, sus actuales proveedores, Brasil, Australia, Uruguay y la Argentina, entre los principales, se enfrentarán a un nuevo competidor de gran potencia.

            Por Miguel Gorelik, Director de Valor Carne

            Compartir
            0

            Noticias relacionadas

            28 de septiembre de 2023

            DESDE HOY, EL CAMPO Y LA CIUDAD SE UNEN EN LA EXPO SALTO 2023


            Leer nota
            27 de septiembre de 2023

            RECOMENDADA OFERTA DE BERTSCH, CORREA Y SAN ROMAN ESTE JUEVES EN PANTALLA URUGUAY


            Leer nota
            27 de septiembre de 2023

            MAÑANA «REMATE VIRTUAL DEL NORTE» FESTEJA SU EDICIÓN 30


            Leer nota
            Your browser does not support the audio element.

            Hecho en el Sur
                      Not found text See all results
                      • Actualidad Agropecuaria