Mientras el ganado uruguayo aumentó dos centavos de dólar, el argentino tuvo una baja similar por la suba de los dólares financieros. Ambos cotizan en el eje de los 4,60 dólares por kg. Los máximos incrementos se dieron en Brasil y Paraguay en el orden de cinco centavos. La hacienda norteamericana llegó a los 7,47 dólares.
Argentina continúa liderando el valor de la región, con el novillo pesado y trazado a 4,60 dólares, al tipo de cambio neto de la exportación, dos centavos menos que la semana anterior según lo que destaca Valor Carne. Las movidas en los mercados financieros de cambios produjeron esta baja de medio punto, dado que los ofrecimientos de los frigoríficos en pesos no tuvieron modificaciones. Es la séptima semana de estabilidad, cuando el precio se mantuvo en el eje de 4,60-4,64 dólares, nivel sin precedentes en tiempos de baja brecha cambiaria. Antecedentes más altos se vieron en abril de 2022, cuando la brecha era del 75% y en octubre de 2023 cuando era del 150%.
En segundo lugar, se ubica Uruguay con el novillo tipo exportación cotiza a 4,59 dólares, dos centavos más, en un mercado estable. Virtualmente empata con el novillo argentino. La faena de la semana pasada fue de 47 mil cabezas, 3% más que en la anterior y 2% abajo del promedio de las diez precedentes. Las exportaciones aumentaron su ritmo en la cuarta semana y ahora apuntan a 37 mil tec en el mes, que resultarían 7% inferiores en forma interanual.
En Paraguay el novillo apto UE vale 3,75 dólares, también con cinco centavos más en la semana y en Brasil el novillo gordo tiene un precio de 3,73 dólares, también con cinco centavos más. El precio en reales aumentó casi 2% y fue potenciado por medio punto que ganó la moneda frente al dólar.
Precios extra Mercosur
Estados Unidos: 7,47 dólares.
Unión Europea: 7,34 dólares.
En EE.UU. hubo un nuevo aumento semanal, en este caso de siete centavos, lo que marca un nuevo nivel máximo nominal absoluto. Es el sexto récord que se marca desde julio.