• Actualidad Agropecuaria
AAAAAAAA
  • Noticias
  • Remates
  • Mercados
    • de Haciendas
    • de Lanas
    • Agricola
    • Horticolas
    • Lechero
  • Economía
  • Exposiciones
✕
            Not found text See all results
            ARGENTINA: Nueva y fuerte caída en el stock de novillos
            21 de septiembre de 2017
            Liniers: precios estables con menor oferta por lluvias
            21 de septiembre de 2017

            Negociación Mercosur-UE: trascendió oferta europea

            21 de septiembre de 2017

            Si bien las cantidades propuestas significan la mitad de la pretensiones regionales, la firma de un acuerdo de libre comercio, aún con una cuota de carnes tan diminuta, conllevaría ventajas para las sociedades europea y sudamericana.

            En la primera semana de septiembre hubo una reunión de negociación entre los dos bloques en Bruselas, previa a la de Brasilia, a realizarse en octubre, en la que ambas partes deberán mejorar las ofertas ya presentadas.

            Conviene recordar que Europa no ofreció nada en materia de carne vacuna ni de biocombustibles (etanol) en el primer intercambio de ofertas de hace unos meses. También, que el Mercosur considerará inaceptable una oferta que no incluya ambos productos, emblemáticos para los intereses de esta parte del mundo.

            Justamente en este clima de “partida de poker”, trascendió que Europa le iría a ofrecer al Mercosur una cuota de 85 mil toneladas peso producto (casi 130 mil toneladas equivalente con hueso para la forma en que lo transforma el Mercosur ó 110 mil tons equivalente carcasa para la modalidad en que lo hace Europa).

            Estos números oscilan entre 1,3 y 1,5% del mercado total europeo, cuando el Mercosur apunta a lograr un acceso equivalente al 3% para los productos complicados, como mínimo.

            También conviene recordar que en 2004 Europa ofreció una cuota de 100 mil toneladas, cuando todavía no había terminado de incorporar a los últimos 12 miembros, y ésa fue el disparador que llevó a las negociaciones a un “estado de coma” durante más de diez años. Pese a la presunta oferta tan avara, generó una revolución en los grupos y países proteccionistas agrícolas, que pintan a esa concesión como la “lápida” de la producción ganadera europea.

            En opinión de Valor Carne, la firma de un acuerdo de libre comercio entre ambos bloques, aún con una cuota de carnes tan diminuta, conllevaría más ventajas que desventajas para el bienestar general de las sociedades europea y sudamericana. Además, con un acuerdo siempre quedarán instancias para renegociar mientras que un nuevo fracaso podría implicar la desaparición completa de esa posibilidad por un tiempo demasiado largo. Y el Mercosur tiene que salir al mundo.

            Por Miguel Gorelik, Director de Valor Carne

            Compartir
            0

            Noticias relacionadas

            4 de julio de 2025

            Recomendaciones técnicas del SUL para el mes de julio: claves para un buen manejo del rodeo ovino


            Leer nota
            2 de julio de 2025

            Hasta el 31 de julio hay plazo para presentar la Declaración Jurada de Semovientes


            Leer nota
            2 de julio de 2025

            Lanzamiento de Procría. Para promover sistemas ganaderos de cría familiares rentables, resilientes y ambientalmente responsables


            Leer nota
            Your browser does not support the audio element.

            Hecho en el Sur
                      Not found text See all results
                      • Actualidad Agropecuaria