• Actualidad Agropecuaria
AAAAAAAA
  • Noticias
  • Remates
  • Mercados
    • de Haciendas
    • de Lanas
    • Agricola
    • Horticolas
    • Lechero
  • Economía
  • Exposiciones
✕
            Not found text See all results
            IME CIERRA LA SEMANA CERCA DE LOS U$S 9
            9 de diciembre de 2020
            FAENA VACUNA BAJO UN 10% EN LAS ÚLTIMAS DOS SEMANAS
            11 de diciembre de 2020

            Ministro Uriarte declaró la Emergencia Agropecuaria por déficit hídrico en 10 departamentos

            10 de diciembre de 2020

            El Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Carlos María Uriarte informó la declaración de Emergencia Agropecuaria por déficit hídrico. El anuncio tuvo lugar, en conferencia de prensa vía remota, este miércoles 9. Con el fin de comunicar el diagnóstico de situación y el porqué de las nuevas medidas aplicadas sumadas a las existentes, participaron también: el subsecretario del MGAP, Juan Ignacio Buffa, la directora de Promoción de los Sistemas de Información Agropecuaria, Amalia Álvarez, el director de la Granja, Nicolas Chiesa y a distancia, el director de Descentralización Luis María Carrese. (Ver segunda conferencia en el enlace a partir del minuto 37)
            https://www.youtube.com/watch?v=0sfFYlLXpLo&feature=emb_title  

            Como introducción el ministro Uriarte recordó que dada la difícil situación por sequía que se viene enfrentando, es la segunda instancia en menos de un año que se recurre a declarar el estado de emergencia.

            La presente declaración incluye a los departamentos de Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro, Durazno, Tacuarembó, Maldonado, Rocha, Lavalleja y Canelones. (Ver resolución adjunta)

            Las zonas más afectadas en esta oportunidad corresponden al sur y sureste del territorio nacional. Uriarte, puntualizó que los departamentos del noreste más afectados sufren consecuencias similares. Sin embargo,  hay que diferenciar a aquellos que recientemente recibieron precipitaciones pero que aún padecen la falta de forraje y pasturas de calidad en un contexto de verano, por lo que la preocupación afecta por igual a todos los productores.

            Si bien se está monitoreando de cerca la situación de los productores hortifrutícolas y apicultores, hasta el momento la medida no incluye estos sectores.

            Seguidamente, Amalia Alvarez presentó un informe sobre el monitoreo de la situación que por su complejidad pasó a ser diario y que mostró un importante deterioro de la situación hídrica o climática, especialmente en los últimos días.

            La directora de promoción explicó que se está trabajando conjuntamente con el Instituto Nacional de Meteorología e Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, unidad GRAS INIA GRAS a los efectos de visualizar el estado de las pasturas, el porcentaje de agua disponible en el suelo las precipitaciones y los pronósticos. Agregó que en cifras, son 6 millones y medio de hectáreas afectadas, en 85 seccionales policiales donde se encuentran ubicados 4400 productores familiares. (Ver documento adjunto).

            El subsecretario Ignacio Buffa, explicó los detalles sobre las ayudas a desarrollarse en este contexto. Primeramente explicitó que los productores podrán acceder a créditos con una tasa subsidiada por el MGAP en alianza con República Microfinanzas.

            La solicitud podrá realizarse previa inscripción a través de un formulario en la página web del ministerio o personalmente en las oficinas zonales.

            Los beneficiarios podrán ser productores familiares registrados en el MGAP o aquellos productores que sin entrar en la mencionada categoría cuenten con no más de 500 hectáreas físicas.

            Asimismo, se incluyó a aquellos productores tenedores de ganado sin campo con hasta 50 unidades ganaderas.

            Los rubros incluidos hasta el momento son la ganadería y la lechería. Buffa explicó que se está analizando fuertemente la posibilidad de prorrogar o diferir los pagos que correspondan a los créditos contraídos durante la pasada emergencia agropecuaria.

            Recordó además las medidas que siguen vigentes tales como el pastoreo en rutas previa autorización, el beneficio para los productores que tributan IMEBA y una línea de crédito del BROU con características muy beneficiosas.

            Al cierre, el ministro instó a aquellos productores que tengan deudas anteriores con el MGAP a ponerse al día o mostrar voluntad de pago para acceder al beneficio.

            Compartir
            0

            Noticias relacionadas

            9 de julio de 2025

            Ganadera del Norte remata este jueves en Las Casuarinas con destacada reposición


            Leer nota
            8 de julio de 2025

            Expo Palermo 2025: tradición, innovación y futuro en La Rural


            Leer nota
            8 de julio de 2025

            Carlos Martin Correa: Buen momento del mercado ganadero: fuerte demanda y precios firmes


            Leer nota
            Your browser does not support the audio element.

            Hecho en el Sur
                      Not found text See all results
                      • Actualidad Agropecuaria