• Actualidad Agropecuaria
logo-headerlogo-headerlogo-headerlogo-header
  • Noticias
  • Remates
  • Mercados
    • de Haciendas
    • de Lanas
    • Agricola
    • Horticolas
    • Lechero
  • Economía
  • Exposiciones
✕
            Not found text See all results
            Luego del temporal se esperan días despejados y con bajas temperaturas
            14 de septiembre de 2016
            Veredictos Raza SouthDown P.O
            15 de septiembre de 2016

            MGAP detectó 6.500 vacunos en un feedlot que estaban declarados como alimentados a pasto

            14 de septiembre de 2016

            6_5495

            El Ministerio de Ganadería detectó 6.500 vacunos en infracción en un establecimiento de engorde a corral que estaban declarados como de pasturas. Así lo informó el jueves el semanario Búsqueda y lo confirmó al programa Tiempo de Cambio de radio Rural el propio titular de Ganadería, Tabaré Aguerre.

            Aguerre dijo que el país ha invertido mucho en diferenciar su producción y este tipo de casos va en contra de la credibilidad del país.  “Está en juego la confiabilidad del Uruguay, no un negocio puntual y el país ha invertido mucho en esto y la estrategia del país es diferenciar su producción”, comentó el ministro.

            “El expediente está cerrado y en una etapa jurídica, lo que tienen que saber los productores  y la industria y consumidores que el cumplimento de normas se trata con celo profesional  sobre todo aquellas que pueden poner en riesgo la inserción económica internacional”, dijo Aguerre, quien se abstuvo de comentar los detalles del caso.

            El ministro dijo que una inspección de rutina en varios establecimientos constato la existencia de animales que estaban en un corral cuando, en realidad, figuraban como alimentados a pasto. El ganado que estaba en corral supuestamente podía estar destinado a la cuota Hilton –que es de ganado a pasto- aunque eso no  está comprobado. “Es importante mostrar la menor cantidad de fisuras cuando este tipo de acciones puede condicionar el acceso a mercados”, aseguró Aguerre.

            TRAZABILIDAD

            El titular de Ganadería resaltó los beneficios de la trazabilidad sobre el ganado, algo que se está extendiendo a otros productos. Para la Hilton y la cuota 481 de carne de alta calidad con la Unión Europea se necesitan animales trazados. Para cumplir estás cuotas se precisan entre 500.000 y 600.000 novillos por lo que el 60% de la faena de novillos del país requiere trazabilidad.

            Aguerre remarcó que el sistema de trazabilidad sirvió para entrar en el cupo 481 seis años antes que Argentina. En ese período se exportaron dentro del cupo 60.000 toneladas a un valor promedio de US$ 9.500 por tonelada. Comparando ese valor contra el que se habría logrado por los mismos cortes en el mejor mercado alternativo, se puede ver un ingreso adicional de entre US$ 270 millones y US$ 300 millones en esos seis años.

            No solamente en la carne vacuna se ven los beneficios de la trazabilidad. Aguerre reveló que el año pasado Uruguay “estuvo cerca” de perder el mercado de cítricos en Europa por un problema fitosanitario. Finalmente, se pudo resolver gracias al sistema de trazabilidad y a la credibilidad que tienen los sistemas sanitarios uruguayos.

            Fuente: Blasina Agromercados.

            Compartir
            0

            Noticias relacionadas

            30 de noviembre de 2023

            DANIEL CONSTANTIN: LOS PORCENTAJES DE PREÑEZ DEL ACTUAL ENTORE VAN A SER MUY INTERESANTES


            Leer nota
            29 de noviembre de 2023

            GANADAZOS DEL LITORAL OFRECE BERTSCH, CORREA Y SAN ROMÁN HOY EN PANTALLA URUGUAY


            Leer nota
            29 de noviembre de 2023

            CON OTRA MUY BUENA OFERTA, MEGAAGRO CIERRA NOVIEMBRE CON LA GANADERA HEREFORD DE PANTALLA URUGUAY


            Leer nota
            Your browser does not support the audio element.

            Hecho en el Sur
                      Not found text See all results
                      • Actualidad Agropecuaria