Al principio de esta semana, se llevó a cabo en las instalaciones de Almacén Rural, en Salto, una charla patrocinada por Laboratorios Kônig, promocionando el uso de HemoVac C, una conocida Vacuna Trivalente, contra babesia y Anaplasma. El encargado de desarrollar la charla, fue el Dr Pablo Parodi, integrante del INIA Tacuarembó. Más de un centenar de personas, la mayoría Profesionales Veterinarios, comerciantes y Productores de varios puntos del Norte del país, siguieron atentamente la disertación, y al final de la misma, desarrollaron un intercambio de preguntas y opiniones, sobre aspectos referentes a la aplicación de esta vacuna. En relación al desarrollo de la charla, el Profesional, hizo referencia concreta a la Tristeza parasitaria bovina, señalando que la provocan tres parásitos, Babesia Bovis, Babesia Bigemina y Anaplasma marginale. Los tres son parásitos provenientes de la garrapata Rhipicephalus, microplus y usan al bovino como multiplicador.
CONSECUENCIAS DIRECTAS
Son un porcentaje muy alto de animales infectados, menor peso, teniendo en cuenta a los animales que no son infectados. También la tristeza parasitaria, hace disminuir sensiblemente la tasa de natalidad del rodeo. Además afectan la rentabilidad del negocio, con los altos costos que significan el uso de tratamientos de los animales infectados con garrapaticidas, baños y mano de obra. También no es menos importante, el efecto que tiene en la depreciación de los cueros. Es oportuno señalar que existe un tratamiento que previene los efectos de la Tristeza y el control de la misma, mediante la vacunación. Cuando se debe mayoritariamente vacunar. Cuando se producen traslado de animales que provienen de zonas limpias de garrapata y van a zonas contaminadas. También cuando se hacen traslados de animales con garrapatas a zonas consideradas libres del parásito. El uso del producto de referencia, permite una inmunidad de por vida del animal mientras se mantengan desafiados. Se recomienda su aplicación en terneros, que deben ser inoculados entre los 4 y 8 meses de vida. Al vacunar los terneros de cada generación, estos actúan como rastrillo limpiando el predio de babesia, dado que se corta el ciclo y la garrapata no se reinfecta.
HERRAMIENTAS
El Dr. Pablo Parodi señaló, que el motivo de la charla fue brindarle a los técnicos y productores una herramienta con información que puedan disponer, para prevenir, y como decía el título de la charla, mitigar todos los efectos de la tristeza, tratando de conocer la enfermedad, conocer cómo se comportan , cuáles son los momentos del año en que causan y los signos que podemos observar, y estrategias, para planificar anualmente el plan sanitario, para la prevención, que es la herramienta que tiene Uruguay desde 1930, que es la Hemovacuna, que debería ser más difundida y utilizada a nivel nacional.
Desde la apertura de Almacén Rural en Salto, se ha demostrado, la inquietud de sus principales, técnicos y funcionarios, de establecer un vínculo mucho más estrecho, entre la empresa y los técnicos y productores. Con ello se pretende brindar un conocimiento mayor, de las herramientas que hoy existen, tanto en la prevención, como combate de las distintas enfermedades que afectan a los animales de las diferentes especies, como también la preocupación de establecer un mejor aprovechamiento y manejo, que hoy se dispone en lo que hace a los demás componentes productivos que tienen los establecimientos. Aquí seguramente se aplica aquello, de que conociendo lo que tengo, seguramente lograré mayor efectividad con respecto a lo que quiero o pretendo tener.
Tenemos que tener en cuenta que hoy los costos de producción en el país son muy altos, y el buen manejo de la empresa, porteras hacia adentro, van a asegurar una mayor rentabilidad, para que cuando debamos establecer el Costo/ Beneficio, juegue a favor del segundo concepto.