VACUNACIÓN CONTRA FIEBRE AFTOSA SERÁ DEL 15 DE MARZO AL 15 DE ABRIL
6 de febrero de 2025URUGUAY REAFIRMA SU LIDERAZGO AGROPECUARIO EN AGRO EN PUNTA
6 de febrero de 2025Luis Lacalle Pou, participó en la apertura del foro Uruguay Sostenible, inaugurando oficialmente la segunda edición de Agro en Punta, que se lleva adelante por estos días hasta el 7 de febrero en el Centro de Convenciones de Punta del Este, en Maldonado.
El presidente de la República, destacó la importancia del sector agropecuario para el desarrollo del país y subrayó la necesidad de seguir apostando por la innovación, la sostenibilidad y la confianza en la producción.
El mandatario comenzó su intervención felicitando a los organizadores del evento y pidiendo disculpas por extenderse más de lo previsto en su discurso. “Soy excesivo con los tiempos cuando…”, bromeó, señalando que su demora sería responsabilidad de quienes lo habían invitado a hablar. Sin embargo, reconoció que este espacio sirvió para “reafirmar muchas cosas”, especialmente en lo que respecta al futuro del sector agropecuario.
“Esta es una actividad netamente evolutiva”, afirmó Lacalle Pou, asegurando que, precisamente por su carácter dinámico, la producción agropecuaria es una actividad con futuro y de futuro. Reconoció que si bien “lo permanente es el cambio y por ende la incertidumbre”, también existen certezas y anclajes que permiten proyectar al país en este proceso evolutivo.
El presidente resaltó las fortalezas objetivas de Uruguay, aquellas que “nos son dadas”, como su tierra fértil y sus recursos naturales. No obstante, enfatizó la necesidad de maximizar las fortalezas subjetivas, es decir, la actitud y la aptitud de los uruguayos para enfrentar los desafíos del sector.
Entre las certezas, Lacalle Pou destacó dos puntos fundamentales: “El mundo va a comer” y “el mundo va a conservar aún más”. Rechazó la idea de que la conservación ambiental sea una preocupación reciente, recordando que “siempre lo fue el hombre que camina hervido sobre esta tierra”, ya que la necesidad de conservar ha sido clave para la subsistencia y la evolución de la humanidad.
El mandatario también subrayó que vivimos un momento “muy virtuoso en la humanidad”, en el que se combinan la evolución científica y el cuidado del medio ambiente. Celebró que, afortunadamente, “la economía, el comercio, el lucro, ha integrado como factor primordial todos estos temas”, lo que representa una gran oportunidad para el país.
La confianza como eje central
Uno de los ejes centrales del discurso fue la importancia de la confianza en el sector productivo. Lacalle Pou advirtió que construir confianza lleva años, pero “destruirla es un instante”. En ese sentido, destacó el papel de las políticas públicas para minimizar los riesgos que puedan afectar la confianza en la producción.
“Cuando uno emprende, toma riesgos”, afirmó el presidente, señalando que el Estado debe trabajar para que esos riesgos se limiten a factores propios de la actividad, como el clima o las fluctuaciones naturales del mercado. “Tratar de minimizar los riesgos que de alguna manera afectan la confianza” es una responsabilidad compartida entre el gobierno y los actores del sector.
Lacalle Pou también destacó que la producción “no es de las porteras hacia adentro”, sino que cada vez más importa lo que ocurre fuera del ámbito productivo, en términos de infraestructura, financiamiento y contexto económico. En este punto, mencionó la importancia de la financiación para una actividad que definió como “evolutiva y de futuro”, señalando que “no solo hay que cuidar la producción en sí misma, sino lo que rodea esa producción”.
Un sector que alimenta y genera valor
El presidente celebró el impacto que la producción agropecuaria tiene en toda la sociedad, destacando que “ha de comer, que alimenta, que cuida el ecosistema y que además genera lucros no solo de los productores directamente involucrados”. Señaló que incluso aquellos que no están directamente vinculados al campo, como quienes “nunca se pusieron una bota de goma”, están pendientes de los precios de la soja, la leche o el ganado, lo que demuestra el alcance y la relevancia del sector.
Lacalle Pou concluyó su intervención con un mensaje de optimismo hacia el futuro: “Yo soy de los que creen que el futuro es mucho mejor. Me alcanza con mirar a mis hijos”. Sin embargo, advirtió que para aprovechar las oportunidades es fundamental conocer nuestras actitudes y sumarle la actitud necesaria para adaptarse a los cambios.