• Actualidad Agropecuaria
logo-headerlogo-headerlogo-headerlogo-header
  • Noticias
  • Remates
  • Mercados
    • de Haciendas
    • de Lanas
    • Agricola
    • Horticolas
    • Lechero
  • Economía
  • Exposiciones
✕
            Not found text See all results
            Cómo lograr un buen silo bolsa
            27 de diciembre de 2016
            Promedios remate fraile muerto 23-12
            28 de diciembre de 2016

            Logran terneros mas pesados con menos ración

            27 de diciembre de 2016

            cria-ternero-fororural-768x420

            El creep-feeding es una técnica que se viene implementando cada vez más en los últimos años en todo el país, donde se destacan dos métodos de implementación del sistema, que difieren en el tipo de producto y la cantidad de suplemento a utilizar.

            LOS DOS METODOS

            En el sistema tradicional el animal consume ración al 1% del peso vivo mientras que la técnica más moderna propone utilizar menor cantidad de suplemento por animal, gracias al uso de productos específicos. Esto ha provocado una reducción significativa en los costos de alimentación y una operativa más práctica, con muy buenos resultados en ganancia de peso.

            EL OBJETIVO

            Es importante tener en claro que al realizar esta técnica, el objetivo que se persigue es el de tener un ternero más pesado al momento del destete, sin tener certeza de provocar impactos significativos sobre la madre, ya que existen diversas hipótesis pero todavía no se tienen datos  concretos en los establecimientos relevados, de provocar aumentos en la condición corporal o la disminución del anestro.

            LA TECNICA

            La técnica plantea una alimentación al pie de la madre a partir de los 50 días de edad del ternero hasta el momento del destete, buscando mejorar las ganancias de peso diario a través del suplemento de aminoácidos, vitaminas y minerales escenciales que se encuentran limitados en la leche materna, de manera que al corregir estas pequeñas deficiencias, se estimula el desarrollo del animal provocando un aumento en el peso final de destete.

            Se utilizan dos productos diferentes, repartidos en 150 días de suplementación. El primero se administra durante los primeros 60 días, con un consumo diario de 250 gramos por animal, mientras que el segundo se usa entre los días 60  y 150, con un consumo diario de 40 gramos por animal. En total, cada animal consume al cabo de 150 días, 18kg de ración.

            LOS RESULTADOS

            Los resultados han demostrado una diferencia en el peso al destete de los terneros de 18-20 kg a favor de esta técnica vs un destete tradicional.

            Los costos se ubican en torno a los 18 dólares por ternero en todo el período, lo que estaría arrojando costos marginales aproximados de 0,90 dólares por kg adicional, teniendo en cuenta que la ganancia es unos 20 kg en todo el periodo.

            Se trata de una relación costo beneficio muy positiva para el productor, ya que se encuentra muy accesible en términos económicos y los resultados están comprobados en diversos establecimientos comerciales, y eso es lo más importante a destacar, que son objetivos logrados.

            Foro Rural.

            Compartir
            0

            Noticias relacionadas

            29 de septiembre de 2023

            MENSAJE DE LA AGROPECUARIA RECONOCIÓ ESFUERZO DE LOS PRODUCTORES Y TRASLADO RECLAMO A LA COMUNA


            Leer nota
            28 de septiembre de 2023

            DESDE HOY, EL CAMPO Y LA CIUDAD SE UNEN EN LA EXPO SALTO 2023


            Leer nota
            27 de septiembre de 2023

            RECOMENDADA OFERTA DE BERTSCH, CORREA Y SAN ROMAN ESTE JUEVES EN PANTALLA URUGUAY


            Leer nota
            Your browser does not support the audio element.

            Hecho en el Sur
                      Not found text See all results
                      • Actualidad Agropecuaria