• Actualidad Agropecuaria
logo-headerlogo-headerlogo-headerlogo-header
  • Noticias
  • Remates
  • Mercados
    • de Haciendas
    • de Lanas
    • Agricola
    • Horticolas
    • Lechero
  • Economía
  • Exposiciones
✕
            Not found text See all results
            Producción promedio de soja superó los 3 mil kilos por hectárea
            24 de junio de 2017
            Feria de Prolesa contó con un 30% más de visitantes en edición 2017
            24 de junio de 2017

            Inale advierte por márgenes ajustados de productores para hacer frente a endeudamiento

            24 de junio de 2017

            Foto-3

            El Instituto Nacional de la Leche (Inale) dio a conocer esta semana su informe anual con los resultados de la lechería uruguaya en 2016 y un diagnóstico sobre la perspectiva del sector para 2017.

            En el año 2016 la producción de leche se situó en 2.021 millones de litros, con una remisión a planta de 1.775 millones de litros. Las exportaciones sufrieron una caída del 10%, alcanzando un valor de US$ 568 millones, cayó la facturación de los principales productos, excepto leche en polvo entera. Brasil fue el principal destino (61%), seguido por Rusia (9%), Argelia (7%), México (6%), China y Cuba (3% ambos).

            Como se ha señalado, los precios internacionales permanecerían en los niveles actuales y la volatilidad estará presente en el mercado. Por lo tanto 2017 se presenta entonces nuevamente desafiante para el sector lácteo nacional. La recuperación de los precios internacionales no es suficiente para darle a la industria la holgura necesaria para transferir mayores precios a los productores. Los precios al productor se han venido recuperando, los costos por litro se han incrementado por la baja de la producción y los márgenes si bien han mejorado, siguen siendo ajustados para afrontar el

            mayor endeudamiento que tiene el sector.

            Para este año se espera que la producción deje de caer y comience un proceso de recuperación asociado a mejoras en los precios de la leche y a condiciones climáticas favorables.

            El Inale está trabajando, con una visión de mediano plazo, en el Programa Desarrollo de Nuevas Capacidades Competitivas de la Lechería Uruguaya. Las principales líneas de trabajo son: fondo y /o

            sistemas de financiamiento para inversiones, sistema de información y transferencia tecnológica para productores; instrumentos para la cobertura de riesgos y/o fondos de estabilización; y nuevos

            bienes públicos vinculados a la calidad, inocuidad y trazabilidad de la leche.

            Tardáguila Agromercados

            Compartir
            0

            Noticias relacionadas

            27 de septiembre de 2023

            RECOMENDADA OFERTA DE BERTSCH, CORREA Y SAN ROMAN ESTE JUEVES EN PANTALLA URUGUAY


            Leer nota
            27 de septiembre de 2023

            MAÑANA «REMATE VIRTUAL DEL NORTE» FESTEJA SU EDICIÓN 30


            Leer nota
            26 de septiembre de 2023

            EL USDA PREVÉ CRECIMIENTO DEL 4% EN LAS EXPORTACIONES DE CARNE VACUNA URUGUAYA PARA 2024


            Leer nota
            Your browser does not support the audio element.

            Hecho en el Sur
                      Not found text See all results
                      • Actualidad Agropecuaria