• Actualidad Agropecuaria
AAAAAAAA
  • Noticias
  • Remates
  • Mercados
    • de Haciendas
    • de Lanas
    • Agricola
    • Horticolas
    • Lechero
  • Economía
  • Exposiciones
✕
            Not found text See all results
            «Productores necesitan US$ 0,35 por litro para empardar los costos», señaló director de Conaprole
            7 de febrero de 2017
            Remisión de Conaprole cayó 7% en enero; se evalúa cierre de alguna planta
            7 de febrero de 2017

            Gremiales lecheras se reúnen hoy con Inale en busca de respaldo financiero

            7 de febrero de 2017

            Las gremiales de productores lecheros se reúnen hoy martes con autoridades del Instituto Nacional de la Leche (Inale), en busca de respaldo financiero.

            El endeudamiento del sector y qué posibilidades financieras se están manejando para aliviar las dificultades económicas de los productores en la puerta del otoño serán temas centrales en el encuentro, informó a Conexión Agropecuaria el presidente de la Asociación de Productores de Leche de Parada Esperanza (Paysandú), Roberto Ceriani.

            “Si bien hemos tenido una mejora en el precio de la leche, también se ha registrado un aumento de costos, que se suma a los gastos de la época de elaboración de reservas  y el periodo de secado de vacas, con inversiones en suplementos para tener una buena producción en el otoño- invierno próximos”, subrayó.

            Además del endeudamiento con la banca pública y privada, que ronda los US$ 300.000, el sector primario enfrenta un endeudamiento paralelo con sus proveedores de insumos, que está generando dificultades.

            “Por una un lado probablemente se maneje la postergación de los vencimientos bancarios por un periodo que habrá que determinar cuál es  y por otro lado, ver cómo conseguimos fondos frescos para afrontar esta realidad del año”, sostuvo Ceriani.

            Ceriani puntualizó que específicamente planteará la necesidad de evaluar algunos costos en particular, como por ejemplo, los costos de energía, y plantear el uso de una “tarifa plana” para los productores lecheros.  Y buscar alternativas en lo referido a los combustibles, tal vez, desde el lado impositivo, indicó.

            El precio de leche pago al productor será otro tema que será analizado, señaló Ceriani, así como la suba en el precio de leche al público. Aunque la suba de leche al público “tiene poca incidencia en el ingreso del productor”, remarcó.

            Blasina y Asoc.

            Compartir
            0

            Noticias relacionadas

            15 de junio de 2025

            Campaña agrícola en el norte: balance dispar en verano y buenas perspectivas para el invierno


            Leer nota
            12 de junio de 2025

            Paysandú recibe las LII Jornadas Uruguayas de Buiatría, un punto de encuentro clave para la sanidad y producción animal


            Leer nota
            12 de junio de 2025

            EL 15 DE JUNIO COMIENZA LA VACUNACION CONTRA LA FIEBRE AFTOSA PARA LOS TERNEROS


            Leer nota
            Your browser does not support the audio element.

            Hecho en el Sur
                      Not found text See all results
                      • Actualidad Agropecuaria