• Actualidad Agropecuaria
AAAAAAAA
  • Noticias
  • Remates
  • Mercados
    • de Haciendas
    • de Lanas
    • Agricola
    • Horticolas
    • Lechero
  • Economía
  • Exposiciones
✕
            Not found text See all results
            PLANILLA DE SUELDOS MINIMOS VIGENTE AL 01/01/18 PARA GANADERIA, AGRICULTURA DE SECANO
            2 de febrero de 2018
            La Gala Angus será el 23 de marzo
            2 de febrero de 2018

            Exportaciones de carne vacuna del Mercosur en máximos de la década

            2 de febrero de 2018

            Exps-Mercosur

            En 2017, los cuatro países del Mercosur colocaron en el mercado internacional 2,01 millones de toneladas peso embarque de carne vacuna fresca, el mayor volumen desde que comenzó la segunda década del siglo XXI y 204 mil tons más (+11%) que en 2016. A pesar del mayor volumen, el valor medio de exportación aumentó 3,2% anual a US$/t 4.538.

            De esta manera, el bloque regional se consolida como el principal proveedor de esta proteína al mercado internacional.

            Los cuatro integrantes del bloque elevaron sus ventas al exterior. Quien más lo hizo fue Argentina (+32%), a 208 mil tons, aunque sigue posicionado en el cuarto lugar. Brasil, el principal exportador, aumentó sus ventas 12,4% a 1,21 millones, por lo que es el origen de 60% de las exportaciones del bloque. El segundo principal exportador es Uruguay con 306 mil tons (15,2% del total) y el tercero Paraguay con 287 mil tons (14,2% del total exportado por el bloque). En estos dos últimos casos el crecimiento anual fue de 3,4% y 3,6%, respectivamente.

            Será un desafío para el bloque mantener la senda de expansión este año, ya que la expectativa es que mejore la demanda interna, por lo que la competencia del consumo local será más ardua.

            Brasil estará saliendo de la grave recesión de 2015 y 2016; tras un 2017 de “empate”, el PIB crecerá en el eje de 2,7% este año. Eso determinará un aumento de la demanda interna por carne vacuna. En Argentina sucederá algo similar, con el agravante que la expectativa es que se produzca un moderado descenso de la producción debido a que habrá pocos novillos en edad de faena. En Uruguay también se supone que la faena tendrá una caída leve respecto a la de 2017, por lo que habrá un descenso del saldo exportable.

            Tardaguila Agromercados.
            Compartir
            0

            Noticias relacionadas

            4 de julio de 2025

            Recomendaciones técnicas del SUL para el mes de julio: claves para un buen manejo del rodeo ovino


            Leer nota
            2 de julio de 2025

            Hasta el 31 de julio hay plazo para presentar la Declaración Jurada de Semovientes


            Leer nota
            2 de julio de 2025

            Lanzamiento de Procría. Para promover sistemas ganaderos de cría familiares rentables, resilientes y ambientalmente responsables


            Leer nota
            Your browser does not support the audio element.

            Hecho en el Sur
                      Not found text See all results
                      • Actualidad Agropecuaria