• Actualidad Agropecuaria
AAAAAAAA
  • Noticias
  • Remates
  • Mercados
    • de Haciendas
    • de Lanas
    • Agricola
    • Horticolas
    • Lechero
  • Economía
  • Exposiciones
✕
            Not found text See all results
            MGAP ANALIZA POSIBILIDAD DE UNA TERCERA AMPLIACION DE EMERGENCIA AGROPECUARIA INCLUYENDO EL NORTE DEL PAIS
            22 de mayo de 2020
            INSTITUCIONES SALTEÑAS SOLICITAN AL PRESIDENTE UNA RAPIDA SALIDA AL TEMA CITRICOLA SALTEÑA
            26 de mayo de 2020

            EL VICE MINISTRO DE INDUSTRIA SEÑALÓ QUE LA ZAFRA DE CITRICOS SE VA A CUMPLIR Y QUE EL PODER EJECUTIVO BUSCARA UNA SALIDA VIABLE A LA SITUACIÓN DE CITRICOLA SALTEÑA

            25 de mayo de 2020

            En entrevista realizada este lunes en ACTUALIDAD AGROPEECUARIA, de Radio Libertadores de Salto, el Periodista Claudino Ferreira Pinto consultó al Vice Ministro de Industria y Energía Walter Verri, sobre la situación generada en el sector citrícola del departamento, ante la decisión de la Justicia, de liquidar definitivamente a la empresa Citrícola Salteña S.A, por mantener una situación irregular, en el pago de adeudos a diferentes acreedores, donde el mayoritario es el Banco República, donde se dice que la misma asciende a mas de 18 millones de dólares.

            Según se pudo saber esta funcionando un Comité de Dirección, que Preside la Presidente de ANDE, junto a los Sub Secretarios de Industria y Ganadería, que busca mantener la operativa de la Industria salteña, para así salvaguardar una fuente laboral de mas de 3.500 personas.

            Los momentos para la citricultura en el Uruguay son excelentes, con una zafra de producción de frutas de gran calidad y volúmenes muy importantes. También se debe reconocer el momento de nuestras exportaciones, con mercados que estarían absorbiendo toda esa producción. Interrumpir la zafra o posponer su realización es imposible, ante los naturales ciclos de producción que no permiten mantener la fruta en las plantas, mas allá de los tiempos naturales de maduración.

            Ni Salto, ni el país están en condiciones de perder estos ingresos que suponen un aporte muy importante a la economía del país. En un departamento muy alicaído por la falta de empleo, la paralización llevaría a una situación social sin precedentes.

            Tras la liquidación, el paso siguiente seguramente será procurar alentar a inversores que adquieran el paquete accionario de la empresa, con ese importe cancelar las deudas y facilitar el camino a la nueva empresa, para que inicie un tiempo de funcionamiento, sin deudas en una actividad que a todas luces es viable. Seguramente el accionar del Sindico es de recuperar el dinero invertido por quienes asistieron económicamente a la empresa, pero sin dejar de lado el interés general de que la empresa siga funcionando.

            En definitiva la decisión Judicial habla de liquidar a la empresa pero eso no implica necesariamente liquidar la actividad.

            http://actualidadagropecuaria.com.uy/wp-content/uploads/2020/05/walter-Verry.mp3
            Compartir
            0

            Noticias relacionadas

            8 de julio de 2025

            Expo Palermo 2025: tradición, innovación y futuro en La Rural


            Leer nota
            8 de julio de 2025

            Carlos Martin Correa: Buen momento del mercado ganadero: fuerte demanda y precios firmes


            Leer nota
            8 de julio de 2025

            Otto Fernández: “El mercado ganadero sigue firme y demandado en todas las categorías”


            Leer nota
            Your browser does not support the audio element.

            Hecho en el Sur
                      Not found text See all results
                      • Actualidad Agropecuaria