• Actualidad Agropecuaria
logo-headerlogo-headerlogo-headerlogo-header
  • Noticias
  • Remates
  • Mercados
    • de Haciendas
    • de Lanas
    • Agricola
    • Horticolas
    • Lechero
  • Economía
  • Exposiciones
✕
            Not found text See all results
            Jardín de Infantes de la EEMAC, oficialmente inaugurado
            22 de diciembre de 2016
            Destacados semana del 19 al 25/12
            22 de diciembre de 2016

            Diagnostico de actividad ovárica: cómo marcha el entore?

            22 de diciembre de 2016

            Vacas cria

            n los últimos años se viene incorporado la técnica de Diagnóstico de Actividad Ovárica (DAO) en los rodeos de cría con el objetivo de conocer el estado reproductivo de los animales durante el servicio y así poder tomar en ese momento, las medidas correspondientes para obtener el mayor porcentaje de preñez posible.

            La técnica permite observar al animal por dentro, y saber en qué momento del ciclo reproductivo se encuentra,  que a veces puede no estar relacionado con la condición corporal que presenta el animal en ese momento.

            Suele realizarse a mitad del entore pero a medida que se conoce más la técnica, se recomienda realizarla antes, en la primera mitad del servicio, para tener más tiempo de implementar medidas de manejo que logren cambiar la situación reproductiva del rodeo.

            La técnica permite categorizar a las vacas en 4 lotes: preñadas, ciclando, anestro superficial y  anestro profundo y en base a esto los técnicos realizan las siguientes recomendaciones:

            Preñadas y Ciclando: no hace falta implementar medidas especiales.

            Anestro superficial: con un destete temporario (entablillado o enlatado) bastaría para bajarle los requerimientos al animal para que vuelva a ciclar.

            Anestro profundo: es necesario tomar medidas drásticas, como hacer destete precoz o implementar una mejora sustancial de la alimentación acompañado por el destete temporario.

            El hecho de poder clasificar el rodeo nos permite saber dónde estamos parados hoy en día, las preñeces efectivas que ya obtuvimos y la probabilidad de preñeces que podemos obtener. Pero sin dudas el mayor beneficio, es saber la proporción de animales que difícilmente vamos a poder preñar si no realizamos ningún manejo, y tratar de intervenir de alguna manera para revertir esa situación.

            A continuación presentamos dos videos con diferentes alternativas y manejos relacionados al DAO en un Día de Campo organizado por INIA Treinta y Tres e Instituto Plan Agropecuario – Regional Este, donde el Dr. Rivero y la Ing. Agr. Graciela Quintans nos explican cómo usar el DAO, el manejo del rodeo y los beneficios que se obtienen.

            Por ForoRural

             

            Compartir
            0

            Noticias relacionadas

            29 de septiembre de 2023

            MENSAJE DE LA AGROPECUARIA RECONOCIÓ ESFUERZO DE LOS PRODUCTORES Y TRASLADO RECLAMO A LA COMUNA


            Leer nota
            28 de septiembre de 2023

            DESDE HOY, EL CAMPO Y LA CIUDAD SE UNEN EN LA EXPO SALTO 2023


            Leer nota
            27 de septiembre de 2023

            RECOMENDADA OFERTA DE BERTSCH, CORREA Y SAN ROMAN ESTE JUEVES EN PANTALLA URUGUAY


            Leer nota
            Your browser does not support the audio element.

            Hecho en el Sur
                      Not found text See all results
                      • Actualidad Agropecuaria