• Actualidad Agropecuaria
AAAAAAAA
  • Noticias
  • Remates
  • Mercados
    • de Haciendas
    • de Lanas
    • Agricola
    • Horticolas
    • Lechero
  • Economía
  • Exposiciones
✕
            Not found text See all results
            Productores europeos reclaman trazabilidad individual para la carne del Mercosur
            22 de marzo de 2017
            Mercado local de haciendas expectante por Brasil y paro de camioneros
            22 de marzo de 2017

            Daños coletarales del operativo carne fraca

            22 de marzo de 2017

            Se ha abierto una caja de Pandora en Brasil y todavía es temprano como pegará el tsunami del operativo carne flaca.

            Por un lado, claro está, que cierren China y Hong Kong y que la carne brasileña falte, con Australia en un momento de poca oferta, es una oportunidad clara.

            Si la Unión Europea reclamara trazabilidad individual como piden los productores cooperativizados también podría dejar a Uruguay muy bien parado en otro destino clave.

            De paso, como entrará esto en la discusión de la 481? Ayudará a que Uruguay conserve un cupo tal vez con otro nombre?

            Pero por otro lado, es todo el producto carne el que queda enchastrado con este desastre que mezcla, corrupción, putrefacción a varios niveles, coimas, sustancias aplicadas para mitigar el mal olor. Todo un desastre. Carne podrida o sospechosa que llegó a Europa y escuelas brasileñas. Un desastre de marketing que no se soluciona por más minutos de tanda que estén contratando los involucrados. Menos consumo interno, menos salida al exterior en un momento de alta oferta, baja de precios generalizada en carne vacuna, de cerdo y de pollo.

            Menos precio para el maíz y posiblemente la soja. Las interacciones con Uruguay pueden ser muchas y bastante complejas. Especialmente para un Uruguay donde el precio del pollo ha subido, las exportaciones sin Venezuela son mínimas.

            Comeremos carne de cerdo y pollo baratas, y veremos si el precio del novillo -comprado en Uruguay muchas veces por las mismas empresas brasileñas- repunta.

            Por ahora nada que festejar. Retener ganado mirando el desaguisado brasileño, es una decisión arriesgada a las puertas de la llegada del invierno..

            Blasina y Asoc.

            Compartir
            0

            Noticias relacionadas

            15 de junio de 2025

            Campaña agrícola en el norte: balance dispar en verano y buenas perspectivas para el invierno


            Leer nota
            12 de junio de 2025

            Paysandú recibe las LII Jornadas Uruguayas de Buiatría, un punto de encuentro clave para la sanidad y producción animal


            Leer nota
            12 de junio de 2025

            EL 15 DE JUNIO COMIENZA LA VACUNACION CONTRA LA FIEBRE AFTOSA PARA LOS TERNEROS


            Leer nota
            Your browser does not support the audio element.

            Hecho en el Sur
                      Not found text See all results
                      • Actualidad Agropecuaria