• Actualidad Agropecuaria
AAAAAAAA
  • Noticias
  • Remates
  • Mercados
    • de Haciendas
    • de Lanas
    • Agricola
    • Horticolas
    • Lechero
  • Economía
  • Exposiciones
✕
            Not found text See all results
            Chicago: un martes de vuelta atrás, de manual
            24 de mayo de 2017
            La faena vacuna australiana cayó 8% en primer trimestre
            24 de mayo de 2017

            Costos de producción no permiten a los arroceros sacar márgenes a pesar de excelentes rendimientos

            24 de mayo de 2017

            Arroz

            Por Santiago Molinaro

            El sector arrocero se vio implicado en diversas polémicas en los últimos meses, que coincidieron con el momento de cosecha del cultivo. Primero fue el conflicto con el sector transportista, y luego la discusión sobre la posibilidad de importar Gasoil para disminuir los costos de producción, que son escandalosamente altos. Quizás todo esto opacó los grandes rendimientos obtenidos, ya que se habla de un promedio nacional de 8.500 kg/ha para la corriente zafra, un valor de primer nivel mundialmente hablando. Aunque de poco sirvan si el costo de producción, llevado a kg/ha, se encuentre en el mismo nivel.

            Tardáguila Agromerados se contactó con el Ing. Agr. Santiago Fariña, Responsable del Departamento Técnicode SAMAN para Rocha, para hablar de lo que fueron las características de la presente zafra. «Si bien agronómicamente es un espectáculo el rendimiento promedio que vamos a obtener, de 8.500 kg/ha a nivel país y de 9.000 kg/ha en la zona de Lascano, la parte alarmante de todo esto son los costos de producción del cultivo. Estamos hablando de US$/ha 1.700 de costo. Sería el equivalente a un rendimiento de equilibrio, similar al rendimiento obtenido, un valor históricamente alto que representará el promedio nacional para esta zafra» declaró.

            «El valor del dólar es fundamental en el costo de cultivo. Hicimos los cálculos a la siembra teniendo en cuenta un Dólar a $ 32, y hoy en día lo tenemos en $ 28” declaró Fariña. Esto afecta significativamente el resultado económico,dado que los productores reciben menos dinero por la misma cantidad de bolsas, lo que aumenta la cantidad de bolsas necesarias para cubrir los costos de producción.

            «La evolución ascendente que han tenido los costos de producción es alarmante, dado que si bien en alguna época llegamos a tener US$/ha 2.000 de costo de producción, la bolsa por ese entonces se encontraba en valores de US$ 13-14, lo que daba un rendimiento de equilibrio más bajo. Hoy en día lo productores siguen en carrera apostando al futuro y confiados en la solidez productiva del cultivo» dijo Fariña, añadiendo que «si bien este año los rendimientos máximos en la zona fueron inferiores a los del año pasado, tenemos los mismos rendimientos promedio, dado que se elevó el piso de producción —en el entorno de 7.000 kg/ha— por los costos altos de producción».

            Los costos de producciónpara un productor tipo promedio (que sería un productor propietario de la maquinaria y arrendatario del agua y la tierra, manejando en el eje de 300 ha, que compra todos los insumos y también paga el servicio de secado en planta) para la próxima zafra —para la zona de Rocha— son de US$/ha 1.750-1.800, sin amortización ni servicio de deuda. Este costo está representado 20% por rentas, 15% mano de obra, 13% combustible y 10% fletes, entre otros insumos.

            Fariña dijo que el desarrollo del cultivo esta zafra fue bueno, con buena fecha de siembra para la mayor parte del área,buenas condiciones para la implantación (no se necesitó regar para nacimiento) y las primeras etapas de desarrollo (con ausencia de lluvias, lo que es deseable en cultivos bajo riego), sin mayores dramas desde el punto de vista de las enfermedades (ya que se temió en un momento por la cantidad de días nublados la posibilidad que se dieran condiciones de desarrollo de hongos) y con condiciones a la cosecha excelentes (a diferencia de lo ocurrido el año pasado).

            IMG 3661IMG 3659IMG 3658IMG 3655IMG 3654

            Tardáguila Agromercados.

            Compartir
            0

            Noticias relacionadas

            15 de junio de 2025

            Campaña agrícola en el norte: balance dispar en verano y buenas perspectivas para el invierno


            Leer nota
            12 de junio de 2025

            Paysandú recibe las LII Jornadas Uruguayas de Buiatría, un punto de encuentro clave para la sanidad y producción animal


            Leer nota
            12 de junio de 2025

            EL 15 DE JUNIO COMIENZA LA VACUNACION CONTRA LA FIEBRE AFTOSA PARA LOS TERNEROS


            Leer nota
            Your browser does not support the audio element.

            Hecho en el Sur
                      Not found text See all results
                      • Actualidad Agropecuaria