• Actualidad Agropecuaria
AAAAAAAA
  • Noticias
  • Remates
  • Mercados
    • de Haciendas
    • de Lanas
    • Agricola
    • Horticolas
    • Lechero
  • Economía
  • Exposiciones
✕
            Not found text See all results
            Un centenar de personas durante la presentación de la investigación en genética ovina
            5 de junio de 2017
            MGAP autorizó a productores de 7º Seccional de Artigas a sacar los animales a la calle tras la inundación de predios
            5 de junio de 2017

            Carneros involucrados en proyecto ovino atacados por perros

            5 de junio de 2017

            Más de una decena de carneros que participan en el estudio del comportamiento productivo y

            reproductivo de razas, presentado el pasado viernes en la Estación Experimental “Dr. Mario A.

            Cassinoni” (EEMAC), fueron blanco de un feroz ataque por parte de tres perros Rottweiler. Un

            carnero Romney Marsh murió y dos Highlander experimentaron graves lesiones.

            En la mañana de este domingo, un funcionario realizaba su habitual recorrida por las instalaciones

            de la estación, cuando visualizó a tres perros de gran porte en plena arremetida en los potreros

            donde se encontraban los capones y carneros. El hombre pidió ayuda y entre varios funcionarios

            espantaron a los predadores.

            Inmediatamente los animales lesionados fueron trasladados hasta el galpón, adonde un equipo de

            médicos veterinarios de la estación, integrado por Lourdes Adrien, Jorge Gil y Julio Olivera, trabajó

            durante cinco horas, curándolos y aliviándoles el dolor.

            El Ing. Agr. José Francisco Ramos, expresó a la Unidad de Difusión de la EEMAC que fueron once los

            carneros heridos, uno de ellos murió y otros dos presentan heridas muy profundas. Además

            comentó que casi todos fueron mordidos directamente en el cuello y en los garrones, por lo que, en

            general, experimentaron abundante sangrado. Además de curar, suturar, administrar antibióticos y

            analgésicos, los médicos incluso debieron proceder a la amputación de orejas por presentar heridas

            irreversibles.

            Pasado el mediodía, mientras el equipo de veterinarios continuaba atendiendo a los animales,

            personal de Agricultura advirtió la presencia de los perros nuevamente, muy próximo a los bretes y

            al potrero donde se hallaba la majada de cría. Con ella convive un cachorro Maremma, de menos

            de cuatro meses de edad, que al detectar el peligro, la reunió y procuró disuadir a los depredadores

            que estaban al acecho. Una vez más, los funcionarios debieron ingeniárselas para espantar a los

            perros evitando poner en riesgo su propia integridad.

            Tras haber informado a la Policía de lo ocurrido, un equipo de funcionarios del Ministerio del

            Interior concurrió a la estación y comprobó los daños. Se practicaron varias averiguaciones a fin de

            lograr identificar al dueño de los tres perros Rottweiler, que no tenían collar y que estaban “muy

            bien alimentados y cuidados”, aseguró el joven agrónomo.

            Respecto del daño que significa el saldo de este ataque para el desarrollo del proyecto que lleva

            adelante la Facultad de Agronomía con el apoyo de la Facultad de Veterinaria en la EEMAC y el rol

            que juegan los carneros en dicho estudio, Ramos indicó que el período de encarnerada ya se

            Unidad de Difusión

            Estación Experimental "Dr. Mario A. Cassinoni" (EEMAC)

            Facultad de Agronomía – UDELAR

            Ruta 3 Gral. Artigas km 363- Paysandú-URUGUAY

            Tel:/fax  (598) 472 27950

            difusion_eemac@fagro.edu.uy

            www.eemac.edu.uy

            cumplió y hasta el año que viene no volverán a trabajar. “Si se considera el funcionamiento del

            proyecto, hubiera sido mucho más grave si el ataque hubiera sido sobre la majada de cría, ya que se

            trata de ovejas cuya progenie es la que precisamente queremos evaluar”, estimó el docente. Sin

            embargo, añadió, no deja de ser un golpe para el funcionamiento en general y para la operativa de

            los ovinos en la estación experimental. A futuro, indicó, “habrá que tomar todas las precauciones,

            confiando en lo que se está haciendo en cuanto a adopción de tecnologías, incorporando otras

            herramientas como perros, tejidos, llamas, burros y otras alternativas que han desarrollado las

            instituciones vinculadas al rubro”. Trabajar para generar conciencia en los tenedores de perros

            acerca de la responsabilidad que implica criarlos y de los daños que puede generar un descuido, así

            como reforzar la fiscalización, son claves en la prevención de tipo de episodios, enfatizó.

            Sobre la actuación del cachorro Maremma, José Francisco Ramos expresó: “Podemos decir que

            hubo cierta disuasión pero no que los enfrentara porque no es usual que estos cachorros tengan un

            enfrentamiento directo con el predador, sí lo que hace es alejar del peligro a la majada”, aclaró

            Ramos. “Confiamos en que este perro nos de buenos resultados a futuro y eventualmente

            analizaremos la incorporación de algún otro cachorro para evitar futuros episodios”, evaluó el joven

            agrónomo.

            Compartir
            0

            Noticias relacionadas

            19 de junio de 2025

            OTRA SOBRESALIENTE OFERTA DE PLAZA RURAL. CERCA DE 16 MIL VACUNOS SE REMATAN ESTE JUEVES Y VIERNES


            Leer nota
            15 de junio de 2025

            Campaña agrícola en el norte: balance dispar en verano y buenas perspectivas para el invierno


            Leer nota
            12 de junio de 2025

            Paysandú recibe las LII Jornadas Uruguayas de Buiatría, un punto de encuentro clave para la sanidad y producción animal


            Leer nota
            Your browser does not support the audio element.

            Hecho en el Sur
                      Not found text See all results
                      • Actualidad Agropecuaria