• Actualidad Agropecuaria
AAAAAAAA
  • Noticias
  • Remates
  • Mercados
    • de Haciendas
    • de Lanas
    • Agricola
    • Horticolas
    • Lechero
  • Economía
  • Exposiciones
✕
            Not found text See all results
            ARGENTINA: Cuáles son las nuevas reglas de Afip para la comercialización de ganado
            17 de febrero de 2017
            Se prevé una cosecha récord de soja en Brasil
            17 de febrero de 2017

            ARGENTINA: Frigorífico Qualitá, con plan de exportación (Rusia el primer paso)

            17 de febrero de 2017

            Desde Jesús María la empresa activa un plan de expansión internacional con ventas iniciales a Rusia y con China y Hong Kong como destinos a largo plazo. Su presidente, Luis Picat, critica que no hay «estrategia política» para el sector.

            Después de su crecimiento a nivel nacional, el Frigorífico Qualitá  impulsa su plan de expansión internacional con Rusia como primer cliente.

            Desde Jesús María, Qualitá está produciendo más de 16 cortes y tiene una venta de 8.200 cabezas de porcinos por mes y este año pretenden llegar a una producción anual de casi 100 mil cerdos este año (el año pasado llegaron a las 70 mil cabezas anuales).

            “Esto nos posiciona en el mercado, dándole mayor valor a la producción porcina local. A esta primera experiencia de ventas a  Rusia la concretaremos por medio de un broker holandés. Si bien representa poco margen de nuestra producción, un 4% aproximadamente, nuestra idea es tener continuidad en ese mercado aunque eso siempre depende de la macroeconomía”, adelantó Luis Picat, Presidente de Frigorífico Qualitá y Presidente de la Sociedad Rural de Jesús María.

            Un sector “sin estrategia”

            En cuanto al plan de expansión a largo plazo, agregó que otros mercados de interés son China y Hong Kong, aunque consideró que faltan políticas para que esto se pueda concretar y criticó que “no ve estrategia política ni financiamiento a través de los bancos” y  que “ante costos más altos debería haber créditos baratos”.

            “Deben cambiar las condiciones, porque iniciamos nuestras ventas internacionales a Rusia pero con menudencias y para continuar con exportaciones nuestro país debería ser más competitivo a nivel internacional y, además, deberían levantarse algunas restricciones”. Sobre esto, criticó: “En nuestro sector el 90% de los que exportamos son menudencias, mientras los cortes industriales no pueden tener protagonismo a nivel internacional”. Evaluó que otras de las “trabas” para el sector son los costos burocráticos e impositivos.

            Esta empresa surgió en el año 2012 y cuenta con 100 empleados directos y casi 200  que trabajan de manera indirecta, vinculados a  su cadena de producción en casi todo el centro y norte del país. De esta manera, logró posicionarse entre las tres faenadoras más importantes Córdoba.

            Por Redacción Sembrando

            Compartir
            0

            Noticias relacionadas

            15 de junio de 2025

            Campaña agrícola en el norte: balance dispar en verano y buenas perspectivas para el invierno


            Leer nota
            12 de junio de 2025

            Paysandú recibe las LII Jornadas Uruguayas de Buiatría, un punto de encuentro clave para la sanidad y producción animal


            Leer nota
            12 de junio de 2025

            EL 15 DE JUNIO COMIENZA LA VACUNACION CONTRA LA FIEBRE AFTOSA PARA LOS TERNEROS


            Leer nota
            Your browser does not support the audio element.

            Hecho en el Sur
                      Not found text See all results
                      • Actualidad Agropecuaria