• Actualidad Agropecuaria
AAAAAAAA
  • Noticias
  • Remates
  • Mercados
    • de Haciendas
    • de Lanas
    • Agricola
    • Horticolas
    • Lechero
  • Economía
  • Exposiciones
✕
            Not found text See all results
            Impulso de las lanas a nivel internacional ha sido en la segunda mitad de la zafra
            3 de marzo de 2017
            Federico Rodríguez concretó negocio por lana Corriedale a US$ 4,30
            3 de marzo de 2017

            Aprobaron 11 propuestas para programas de valorización de residuos orgánicos

            3 de marzo de 2017

            El proyecto Biovalor seleccionó 11 propuestas piloto, de 19 presentadas, de emprendimientos agropecuarios que desarrollarán experiencias de valorización de residuos orgánicos. Los beneficiados invertirán 1,8 millones de dólares, con una contraparte estatal de un millón de dólares. Para la elección se priorizaron las iniciativas que involucraban a productores de pequeña escala y ubicados en la cuenca del Santa Lucía.

            El plan de valorización de residuos orgánicos es una iniciativa de los ministerios de Industria, Energía y Minería, de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y de Ganadería, Agricultura y Pesca, que cuenta con financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF).

            María José González, coordinadora del proyecto Biovalor, explicó a Presidencia que una de las líneas de acción promueve el asesoramiento de productores para implementar proyectos demostrativos.

            Para ello, el año pasado se convocó a interesados en presentar propuestas en diversos sectores.

            En ese marco, se presentaron 19 iniciativas, de las cuales se seleccionaron 11, que, en carácter de experiencia piloto, producirán biogás, combustibles alternativos, fertilizantes orgánicos-minerales, tecnologías y pirolisis, como se llama el proceso termoquímico por el cual el residuo orgánico se transforma en una mezcla líquida de hidrocarburos, gases combustibles, residuos secos de carbón y agua.

            El proyecto Biovalor cofinanciará la implementación de estos proyectos en 2017 y 2018, con una inversión de un millón de dólares para la totalidad de las iniciativas, al tiempo que los productores deberán aportar 1,8 millones.

            Esas iniciativas apuntan a experimentar en la valorización de residuos y obtener lecciones aprendidas, para, a partir de allí, planificar qué acciones se debe desarrollar en Uruguay con el fin de seguir promoviendo esa política para que sea replicable en el resto del país y con otros productores.

            El criterio de selección utilizado fue priorizar los proyectos ubicados en la cuenca del río Santa Lucía, para así promover el tratamiento de efluentes que suelen derivarse a los cursos de agua de manera inadecuada.

            Tardaguila Agromercados.

            Compartir
            0

            Noticias relacionadas

            15 de junio de 2025

            Campaña agrícola en el norte: balance dispar en verano y buenas perspectivas para el invierno


            Leer nota
            12 de junio de 2025

            Paysandú recibe las LII Jornadas Uruguayas de Buiatría, un punto de encuentro clave para la sanidad y producción animal


            Leer nota
            12 de junio de 2025

            EL 15 DE JUNIO COMIENZA LA VACUNACION CONTRA LA FIEBRE AFTOSA PARA LOS TERNEROS


            Leer nota
            Your browser does not support the audio element.

            Hecho en el Sur
                      Not found text See all results
                      • Actualidad Agropecuaria