![](https://actualidadagropecuaria.com.uy/wp-content/uploads/2023/09/IMG_5004-150x150.jpeg)
LA SANTINA ES LA GRAN CAMPEONA ANGUS DEL PRADO 2023
12 de septiembre de 2023![](https://actualidadagropecuaria.com.uy/wp-content/uploads/2023/09/IMG_5013-150x150.png)
COMPLEJO MOMENTO PARA EL MERCADO DE HACIENDAS
12 de septiembre de 2023El Instituto Nacional de Carnes (INAC) informó que en los últimos 7 días, al 9 de setiembre de 2023, se procesaron en nuestro país 38.425 vacunos, fueron 6.336 animales menos que en la semana anterior (-14%), teniendo en cuenta que en la semana se generó un paro de FOICA el pasado martes. Los novillos representan el 45.4% de la faena, unos 17.432 animales industrializados, mientras que los vientres representan el 52,8% con 20.285 hembras industrializadas, de las cuales 14.919 fueron vacas (38.8%) y 5.366 (14.0%) vaquillonas. Los toros industrializados fueron 448 y los terneros fueron 260. Al momento, se van procesando unos 1.506.893 vacunos, lo que representa un -11.8% de actividad industrial comparando con la misma época del año pasado.
Las plantas más activas fueron PUL (4.712), Tacuarembó (4.369) y Las Piedras (3.619).
En el caso de los lanares, la actividad industrial nuevamente presentó un leve aumento con 177 animales más (1%) que en la semana pasada, posicionándose en 22.455 ovinos totales industrializados. Los corderos fueron unos 17.318 (77%), las ovejas 2.729 el 12%, los borregos 1.519 (7%), los capones 774 el 3% y los carneros 115, según la información que divulgó el INAC. En comparación al año pasado, se van procesando un 21.0% más de ovinos en este corriente año, sumando al momento unos 864.197 de animales industrializados.
Las plantas más activas fueron Las Piedras (7.151), San Jacinto (6.213) y Sidercol (4.021).