• Actualidad Agropecuaria
AAAAAAAA
  • Noticias
  • Remates
  • Mercados
    • de Haciendas
    • de Lanas
    • Agricola
    • Horticolas
    • Lechero
  • Economía
  • Exposiciones
✕
            Not found text See all results
            Liniers: continúa el serrucho de precios, con suave tendencia bajista
            24 de junio de 2017
            Uruguay generará estándares propios de inocuidad alimentaria, adelantó el ministro Aguerre
            24 de junio de 2017

            Aguerre: Clima de negocios y ventajas para producir bienes atraen inversiones a Uruguay

            24 de junio de 2017

            “Uno de cada cuatro pesos que se generan en el país tiene que ver con la actividad agropecuaria”, argumentó el ministro de Ganadería, Tabaré Aguerre, ante empresarios internacionales y nacionales en el foro sobre inversiones de la Unión Europea en Uruguay. El adecuado clima de negocios y las ventajas en la producción de bienes intensivos impactan en la inversión extranjera en el sector agropecuario y agroindustrial, dijo.

            http://actualidadagropecuaria.com.uy/wp-content/uploads/2017/06/mgap.mp3

            “Uruguay cuenta con 16,4 millones de hectáreas aptas para uso agropecuario, es un país en el que la tierra se ha valorizado sustancialmente, multiplicándose por 8,5 entre 2002 a 2016 y cuenta con una política para el desarrollo forestal y una estricta política de desarrollo agrícola que incluye planes de uso y manejo de suelos así como planes para la lechería sostenible”, destacó el ministro de Ganadería, Tabaré Aguerre, en el panel “Oportunidades de inversión en agronegocios” en el Foro de Inversión Europea en Uruguay.

            Expresó que Uruguay creció a una tasa promedio anual de 4,4 % entre 2006 2016, y que es uno de los países de mayor crecimiento en la región. También señaló que la demanda mundial por bienes agropecuarios se mantendrá firme en las próximas décadas, lo que fundamentó a partir del mayor consumo de proteínas, grasas y azúcares en países en desarrollo y en clase media.“Uruguay no tiene limitaciones ni restricciones a las exportaciones de bienes agroindustriales”, ratificó.

            “Estamos en un cambio de época que tiene ventajas cuantitativas, porque hay millones de personas que pasaron del consumo del carbohidratos a proteínas animales o vegetales. La oportunidad de desarrollo es la oportunidad cualitativa, porque, entre los 9.000 millones de consumidores en 2050, es creciente la preocupación por aspectos ambientales, bienestar animal, efectos de gases efecto invernadero y bioseguridad. Uruguay puede producir alimentos y fibras e integrar sus cadenas de valor para terminar en el consumidor europeo”, afirmó.

            En ese sentido, expresó que nuestro país es el séptimo exportador de arroz en el mundo, el segundo en celulosa y lácteos y el quinto en carne. También indicó que las ventajas derivan en que el 78 % de las exportaciones sean del sector agroindustrial y en que el 76 % de la industria sean frigoríficos, plantas lácteas y de celulosa.

            El jerarca informó a los más de 140 empresarios presentes en el panel que aproximadamente el 24 % del producto bruto interno es consecuencia de las cadenas productivas del sector. “Uno de cada cuatro pesos que se generan en el país tiene que ver con la actividad agropecuaria”, sostuvo.

            Compartir
            0

            Noticias relacionadas

            15 de junio de 2025

            Campaña agrícola en el norte: balance dispar en verano y buenas perspectivas para el invierno


            Leer nota
            12 de junio de 2025

            Paysandú recibe las LII Jornadas Uruguayas de Buiatría, un punto de encuentro clave para la sanidad y producción animal


            Leer nota
            12 de junio de 2025

            EL 15 DE JUNIO COMIENZA LA VACUNACION CONTRA LA FIEBRE AFTOSA PARA LOS TERNEROS


            Leer nota
            Your browser does not support the audio element.

            Hecho en el Sur
                      Not found text See all results
                      • Actualidad Agropecuaria