• Actualidad Agropecuaria
logo-headerlogo-headerlogo-headerlogo-header
  • Noticias
  • Remates
  • Mercados
    • de Haciendas
    • de Lanas
    • Agricola
    • Horticolas
    • Lechero
  • Economía
  • Exposiciones
✕
            Not found text See all results
            De a poco se forma una corriente fluida de negocios
            13 de agosto de 2017
            Turquía vuelve a liberar permisos para la importación de ganado en pie
            13 de agosto de 2017

            Indicador internacional de lanas en máximo de más de cinco años

            13 de agosto de 2017

            Por Federico García

            Esta semana volvió la actividad de comercialización de lanas a Australia y vaya si lo hizo de buena manera. El Indicador de Mercado del Este (IME) operó muy firme y cotizó en máximos de más de cinco años.

            Durante los tres días de operativa el mercado de comercialización de lanas en Australia ajustó al alza, confirmando y consolidando la firmeza de los precios de los distintos tipos de lana.

            En lo que respecta al jueves —día en el que cerró el mercado—, el IME volvió a ganar terreno, tanto en su moneda local como expresado en dólares estadounidenses.

            En esta última moneda la suba fue de US$ 9 centavos, acumulando así un aumento de US$ 48 centavos en la semana (+4,1 %) para terminar la semana en un nuevo máximo de más de cinco años (desde abril de 2012), a US$ 12,21 por kilo base limpia.

            De esta manera el IME terminó la operativa semanal con un saldo positivo, en la que la mayoría de los tipos de lana encontraron apoyo y soporte desde una demanda muy activa, que a su vez, durante los tres días de operativa captó más del 96 % de la oferta. Tanto lanas Merino, de 19 a 23 micras, que fueron las que más ganaron, como las lanas medias de 28 y 30 micras tuvieron comportamientos muy firmes en sus valores esta semana. En la semana las lanas de 21 micras aumentaron su valor en el eje de 5 %, mientras que las de 28 lo hicieron en el eje de 9 %.

            Si bien el tipo de cambio ayudó el primer día a que las cotizaciones en dólares estadounidenses subieran más de lo que lo hicieron en su moneda local, entre miércoles y jueves la brecha se moderó y también en su moneda local el IME logró terminar una semana con un saldo positivo, A$ 28 centavos arriba (1,8 %).

            El dólar estadounidense se desvalorizó 2,2 % en relación a su par australiano, lo que explica la magnitud del aumento de precios expresados en la moneda norteamericana.

            Pero asimismo, hay un factor estructural que sigue pesando. Se nota y queda demostrado en el nivel de colocación de fardos. Esto determina que los precios suban tanto en dólares estadounidenses y en dólares australiano, más allá de la magnitud de cada suba. Entonces, esta semana, en dólares australiano el IME terminó a A$ 15,50 por kilo base limpia, un máximo desde marzo de este año.

            Por otra parte, en lo que va de la zafra, ambas cotizaciones comienzan a despegar respecto de sus cierres de la pasada zafra. En dólares estadounidenses el IME se ha valorizado 4,7 %, mientras que en su moneda local, la suba ha sido más moderada de 1,6 %. A su vez, en el mismo período el tipo de cambio se ha valorizado 2,9 % en favor de la moneda australiana.

            Tardáguila Agromercados.

            Compartir
            0

            Noticias relacionadas

            24 de septiembre de 2023

            EFECTO CAMBIARIO JUGÓ A FAVOR Y EL IME CERRÓ AL ALZA EN US$


            Leer nota
            18 de septiembre de 2023

            AL FIN UNA SEMANA POSITIVA PARA EL IME


            Leer nota
            2 de septiembre de 2023

            IME SUBIÓ 8 CENTAVOS EN LA SEMANA CERRANDO EN US$ 726


            Leer nota
            Your browser does not support the audio element.

            Hecho en el Sur
                      Not found text See all results
                      • Actualidad Agropecuaria