Arrancó abril con un mercado ganadero firme y que consolida la estabilización en los precios. Si bien la oferta está un poco «más alegre», los productores siguen con un buen respaldo forrajero hasta el momento.
Las entradas están entre una semana y 10 días. La mayor parte de los negocios por novillos se dio entre US$ 4,50 y US$ 4,60 por kilo según los consignatarios consultados.
Es de esperar que en las próximas semanas los valores continúen estables para la hacienda más allá que comiencen a bajar las temperaturas y que sobre la segunda mitad de abril parte de la industria se concentrará en el ganado de corral.
ACG destacó «Con buen nivel de faena y de operaciones, mercado equilibrado», en su comentario para los ganados gordos. ACG marca en su planilla semanal firmeza en las referencias de la pasada semana para los novillos (US$ 0,01), vacas (US$ =) y vaquillonas (US$ 0,02). En tal sentido, los promedio son: Novillo Gordo US$ 4,55, Vacas Gordas US$ 4,27 y Vaquillonas Gordas US$ 4,40.
Reposición: “Mercado que busca un equilibrio frente a una demanda más cauta”, referencias: terneros US$ 3,09 (US$ -0,03); terneras US$ 2,60 (US$ -0,02); vacas de invernar US$ 1,93 (US$ 0,03).
En referencia a los ovinos “Continúan los buenos valores en todas las categorías”, corderos pesados US$ 4,31 (US$ =), capones US$ 3,62 (US$ 0,01) y ovejas US$ 3,53 (US$ 0,01).
En el primer trimestre del año los negocios de exportación de carne vacuna sumaron US$ 614 millones, un monto 24% superior a igual período de 2024.
Las colocaciones a Estados Unidos saltaron 98% interanual hasta US$ 238 millones. En tanto, los negocios a China cayeron 17% interanual a US$ 150 millones. Las ventas a la Unión Europea sumaron US$ 113 millones con un aumento de 33% frente al primer trimestre de 2024.
La participación de Estados Unidos dentro del total fue de 39% en el primer trimestre frente al 34% de igual período del año pasado. En tanto, China representó el 24% del total frente al 36% de enero-marzo de 2024.
En tanto, las solicitudes de exportación de subproductos cárnicos sumaron US$ 111 millones, 8% más que entre enero y marzo del año pasado. Las colocaciones de ganado en pie alcanzaron los US$ 65 millones, un salto interanual de 173%.